Encuéntranos en Google+.
Mostrando entradas con la etiqueta CV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CV. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de septiembre de 2012

4 principios para hacer un currículum exitoso


   
Durante el programa Finanzas Personales del canal Globovisión (Venezuela), se presentó el día de ayer (24 de septiembre del 2012) una entrevista con Assunta Cipollone, directora ejecutiva de Empleate.Com, sobre cómo lograr obtener un empleo, en medio de la crisis actual, y para ello comentaba cuatros principios sobre los cuales debe reposar cualquier currículum que desee ser exitoso. 

En materia de currículum (CV), debe entenderse como exitoso, a cualquiera que permita saltar o cumplir satisfactoriamente el primer filtro de selección (la lectura de los diferentes CV recibidos por el departamento de recursos humanos) y logre que quien lo presente sea llamado a una entrevista presencial.

Para lograr llegar a la entrevista presencial (fin último de cualquier CV) y estar más cerca de conseguir el empleo, el currículum enviado debe basarse en:
  1. Precisión: Significa lograr llegar al punto que se desea desarrollar con la menor cantidad de palabras posibles, es decir, procurar ser lo más claro, sencillo y organizado posible con el contenido del CV.
  2. Extensión: Siguiendo el principio anterior, la brevedad y la precisión permiten crear un CV menos extenso, por lo cual, el mismo se recomienda que no exceda de dos páginas. Mientras menos, mejor, ya que puede ser leído realmente. Piense que el departamento de RRHH tiene a su vez, otros 100 CV, y si cada uno de ellos es de 20 páginas, difícilmente lo lean todo, teniendo el tiempo limitado para hacer la primera selección, quedando muy seguramente en una lectura rápida que no superará las dos o tres páginas en concreto. 
  3. Relevancia: No es necesario colocar los títulos secuenciales (colegio, grado, postgrado), basta con colocar el último y el profesional, para probar la capacidad (por lo menos educativa) en el cargo, pero también, la experiencia (capacidad derivada de los trabajos anteriores) sobre los temas relativos al espacio por llenar. Esta información debe ir ordenada desde la más reciente hasta la más antigua de las relativas a las competencias necesarias para el cargo al cual se está optando. No es necesario llenarlo de actividades que no aportan valor agregado, ejemplo: natación o baile, salvo que la vacante tenga alguna relación con estos.
  4. Honestidad: La facilidad de usar Internet, las Redes Sociales y comprobar directamente la veracidad de la información, hacen realmente riesgoso el proceso de mentir, así sea en grado pequeño en un CV, ya que una empresa en los tiempos actuales, no sólo se busca capacidades sino también valores compartidos, y difícilmente una empresa pueda buscar la deshonestidad como norte conductual (y el caso del despido del CEO de Yahoo, es un ejemplo claro de cometer este error) de un empleado. Difícilmente, un candidato a ocupar un puesto pueda lograr superar el descubrimiento de una falsedad en su currículum, por ello, evítalo.
Espero que con estos cuatro principios como norte, pueda lograr conseguir la tan anhelada entrevista presencial, para la cual, con posterioridad le daremos algunas recomendaciones para que pueda salir mejor en esta, sin embargo, para empezar, evite caer en esta lista de errores al momento de buscar empleo.


Fernando Fuentes Pinzón
@emprendovzla