7 preguntas necesarias antes de emigrar
Si piensas emigrar, es mejor estar preparado. Conoce y responde estas siete (7) preguntas antes de emigrar. Lee más.

4 maneras de ganar en dolares desde tu casa
El dolar sigue siendo la moneda principal en el intercambio internacional, por ello, te damos cuatro (4) maneras para poder ganar en esta moneda desde la comodidad de tu hogar. Lee más.

Una historia infantil sobre emprendimiento
Te presentamos una historia animada sobre el valor del emprendimiento. Ideal para niños y adultos. Lee más.

Frases Célebres sobre Motivación
Presentamos una lista de frases célebres relativa a la motivación. Lee Más.

Mostrando entradas con la etiqueta Comercio Electrónico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comercio Electrónico. Mostrar todas las entradas
viernes, 30 de noviembre de 2012
4 Claves para lograr el éxito online (Colaboradora)
Imagina que un usuario, luego de horas visitando sitios online y
descartando resultados de búsquedas previos, por fin consigue aquel que le
brinda la información que necesita, pero no logra navegar con rapidez y tiene
un poco de dificultad para acceder a algunas secciones, por lo cual, luego de
acceder, no logras que permanezca o interactue más con la página, por lo cual la abandona a la primera página vista.
La explicación de esta situación pueden ser varias, siendo las más
comunes: diseños
poco atractivos, demasiada información, información poco útil, la falta de un
equipo de trabajo, entre otras.
La
creación de un gran sitio web es la clave para tener un negocio online exitoso, pero
para aquellos que desconocen las herramientas de tecnología necesarias, podría
convertirse en un proceso complicado.
Por
ello, le brindamos algunos consejos para lograr que un sitio sea exitoso y para construir credibilidad online.
1.
Diseño: Como la primera impresión es lo que vale, un diseño ordenado permite asegurarse de cautivar a las personas,
no sólo con gráficos atractivos, sino también con mensajes que llamen la
atención y hagan que el cliente vea más allá de lo que están buscando.
2. Usabilidad: Una página donde se pueda navegar con rapidez y que sea sencilla
de usar, es lo que buscan los usuarios. Cabe destacar que, para lograr esto, se
debe contar con la participación de un grupode expertos en la materia, quienes puedan brindarle un constante
asesoramiento.
3.
Posicionamiento: Si no cuenta con un consultor de SEO, asegúrese de hacerlo
pronto. El SEO o posicionamiento en la web, es uno de
aspectos fundamentales. Si su sitio web se muestra en la primera página de
resultados del buscador de su
preferencia, por ejemplo, Google, de seguro su página tendrá bastante tráfico,
ya que sus clientes potenciales lo podrán encontrar rápidamente. Asimismo, el
uso de enlaces patrocinados en páginas muy visitadas, hará que se eleven los
clicks en su sitio web. En resumen, más vistas, más clientes, más ventas.
4. Monitoreo: Haga seguimiento a tu sitio en Internet Una vez que la web entre
en funcionamiento, debe asegurarse de
analizar por lo menos semanalmente la receptividad que tienen los usuarios de
su página, así podrá conocer si sus objetivos están siendo alcanzados. No hay
necesidad de realizar gastos económicos en materia de software, pues existen herramientas gratuitas como Google Analitycs, que le permitirán ver el impacto que ha logrado, aunque requerirá aprender a usarlo e interpretarlo, lo que implicará tiempo y algo de esfuerzo.
Con estas sencillas
recomendaciones es posible lograr, no sólo la presencia de su marca a corto
plazo, sino además notar beneficios rápidamente en sus ventas. Ya son muchas
las empresas que se han arriesgado con esta alternativa. No te quedes atrás.
Analuisa Rodríguez
jueves, 18 de octubre de 2012
Las pymes, la crisis y el comercio electrónico (colaboradora)
Aquí queremos
referirnos al caso de las PYME en hispanoamérica que tienen por delante el reto
de incrementar su competitividad y alcance de nuevos mercados.
Con un número de
hispano-hablantes superior a los 320 millones en el mundo, donde compartimos además del idioma gran similitud de
nuestras culturas, no vernos como un mercado posible de alcanzar, es dejar pasar una gran oportunidad.
El crecimiento de los
últimos años en el comercio electrónico sigue sorprendiendo y una de las
noticias que debe preocuparnos aquí en el continente americano es que China y Estados Unidos se consolidan en estos sistemas de ventas online, y más temprano que tarde estarán sus principales empresas vendiendo en nuestro idioma, dejando sólo como ejemplo, la importancia de la página china de comercio electrónico entre empresas "Alibaba", la cual es una referencia en el sector de B2B, aunque se limite al idioma ingles.
De allí, nuestra preocupación por las PYMES latinoamericanas que para seguir
adelante con un local abierto 8 horas al día, con pago de alquiler, servicios
públicos, empleados para atender y que no venden diariamente lo suficiente para mantenerse, deben ver en los medios digitales una opción que les permita diversificar sus ingresos, o por lo menos, su visibilidad para sus potenciales clientes.
Recuérdese que mientras lee este artículo, varios
países en nuestra región o con nuestro idioma, tal es el caso de Colombia, México, Argentina, España, Chile,
Venezuela, Perú van creciendo en sus compras a través de la WEB y que de igual
forma se espera que su crecimiento siga adelante.
Actualmente tenemos estructuras digitales que nos permiten tener nuestra tienda online, sin necesidad de invertir mucho (o incluso, sin inversión), como los son Kentriki o Mercado Libre, o incluso, si su tipo de producto lo permite, el propio Alibaba.
Actualmente tenemos estructuras digitales que nos permiten tener nuestra tienda online, sin necesidad de invertir mucho (o incluso, sin inversión), como los son Kentriki o Mercado Libre, o incluso, si su tipo de producto lo permite, el propio Alibaba.
Mientras sigamos viendo los
ejemplos de éxito en Estados Unidos y los países asiáticos nosotros podemos quedar
atrás. Pero lo peor, no es quedarnos atrás, lo difícil será ver caer a más
pequeños y medianos empresarios en nuestra región porque simplemente su negocio
no aguantó los costos para seguir en pie. De allí, lo necesario de revisar los
negocios de las PYME y ver la factibilidad de entrada a esta área que cada día
crece más.
La capacidad de las
PYME en el comercio electrónico y entrar a mercados y clientes potenciales a un
costo más bajo, será uno de los caminos necesarios para mantenerla operativa. Esto sin incluir la posibilidad de usar los medios electrónicos como vía para posicionarse y mejorar sus relaciones con sus clientes (aunque no se hagan transacciones online).
Las formas de hacer negocio cambiaron y estamos olvidando que las nuevas generaciones vienen con este chip en sus ADN (la compra o por lo menos, la influencia online antes de comprar).
Además, la población entre 15 y 40 años actuales de nuestro continente ya sienten que no necesitan viajar para adquirir lo que desean, ni ir a una tienda física para conocer del producto, por lo cual no será necesario moverse de la tranquilidad de sus hogares u oficinas para hacer la compra del coche para su bebe, o del almuerzo inclusive.
El acceso a la
tecnología hoy en día es un instrumento que no solamente lo
tienen las grandes empresas, sino que cualquier organización independientemente
de su tamaño puede tenerla y usarla. Y que de igual forma, las PYME pueden ver
mejorar sus capacidades como empresa, adaptando y adoptando procesos a este
nuevo sistema de negocios, donde los resultados son a nivel global con mayor
agilidad y más competitividad.
Consultora Internacional
Santiago, Chile