 |
Osledy Bazó y Jorge León, al frente de los Refresh Maracaibo |
En una sociedad donde la constancia es la
excepción, siempre da un buen aire conocer a dos personas que durante dos
(años) de trabajo ininterrumpido, han logrado crear diez (10) ediciones de un
encuentro tecnológico en la ciudad de Maracaibo: Refresh Maracaibo.
Pero a ello, añádele la condición de
gratuidad de estos, por lo cual, toda la logística incorporada ha venido directamente
de sus propios bolsillos, con ayudas ocasionales de patrocinadores, asi que el
otro aspecto a resaltar de este dúo dinámico, es que lo hacen por el interes de
compartir conocimiento sin un interés económico, por ello mis respetos y
aplausos a Jorge León y Osledy Bazo.
Durante esta décima edición (la última de
este 2012), se cambio de sede, esta vez en la sede de Sauwers (Costa Verde), se
tuvo refrigerios (muy buenos) y se rifaron unas franelas geek.
En cuanto al contenido, empezó las prensentaciones Jorge León,
haciendo un emotivo recuento de todos las ediciones pasadas de los Refresh,
dando a destacar la importancia de crear comunidad con intereses comunes dentro
de la ciudad. Nos sorprendió con una noticia que tiene que llenarnos de gusto,
la creación de una Asociación Civil Cultural para formalizar los Refresh en la
ciudad de Maracaibo. Un aplauso de todos de la comunidad.

Luego, le tocó el turno a Manuel Jirado, donde
nos explica la importancia de entender el “branding” como el medio en el cual
se mueven no sólo las marcas propiamente dicho, sino las personas
(profesionales, freelances, entre otros), y que en una sociedad del
conocimiento, la forma como nos puedan percibir es más trascendente que los
conocidos presenciales, por la capacidad de difusión de los primeros, sobre los
segundos. Por ello, explica la necesidad de transmitir una historia, para lograr
empatía, oportunidades de trabajo y lealtad de los clientes, en fín, lo primero es "darte a valer".
Luego, Osledy nos vuelve a poner sobre el
tapete de las tecnologías topes actuales en el proceso de búsquedas e información
en la web semántica (es decir, más allá de las palabras claves), así nos
presenta los Microdata (etiquetas html para dar una información mayor que las
meras etiquetas tradicionales) y los Rich Snippets, que son igualmente
etiquetas enriquecidas, para que funcione en la mayoría de los buscadores a través
de un tercero, llamado “Shema.org” (entra para profundizar sobre este tema).
Jorge repite, para presentarnos una
iniciativa diferente para culturizar a la ciudad, esta vez el evento es sobre
Diseño, llamado Dienseñame, el cual también tenemos su crónica.
Nos vamos a disfrutar de los postres por
parte de uno de los patrocinadores.
Se repartieron las franelas:
Y continuamos con mi presentación, la cual se
basó en las Técnicas de SEO, donde se le desmitifica la creencia de basarse en
una formula específica que responda a un algoritmo, cuando este cambia
constantemente, por lo cual, la fórmula más efectiva para lograr ser tomado en
cuenta es: constancia, tiempo, esfuerzo y originalidad. Luego, de ello, preocúpate
por el SEO, no antes.
Termina el evento, con la presentación de
Luis Alvarado, dándonos luces sobre las innovaciones del 2012, que mayor
relevancia van a tener en los próximos años, empezando por el hardware (el
Galaxy y el Google Nexus, son los dos gigantes en este tema), en materia de
software, nos precisa no obviar el código H265 para vídeos y el Opus Codec sobre
sonidos.
En fin, un evento que nos permite reunirnos,
ver lo que creemos que será lo impactante en tecnología y hacer puentes de
negocios y amistad entre nosotros.
Te esperamos para el undécimo (11º) Refresh Maracaibo, el primero con una Asociación propia.
Fernando Fuentes Pinzón
@emprendovzla