Encuéntranos en Google+.
Mostrando entradas con la etiqueta Ideas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ideas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de enero de 2014

4 Caracteristicas de una idea de negocio exitosa



Vale, ya tienes la idea de negocio visualizada, e incluso, tal vez, si lo has hecho bien, ya la tenga plasmadas en papel o en digital, pero antes de involucrarte más en dicha idea, tal vez sea bueno que tenga un "check list" sobre las características de las ideas exitosas de negocio, y ver si la tuya las cumple a cabalidad (por lo menos, una mayoría de ellas). 

1. Útil.

Esta pregunta básica, se puede subdividir a su vez en otras tres preguntas: ¿para quien es útil?¿por qué es útil? y ¿que resuelve?. 

La primera pregunta tiene que ver con el segmento del mercado, que no es simplemente la masa de personas que pasa por una vía principal frente a un local, o la cantidad de personas que usan una red social en un país determinado, menos aún es la población de una ciudad, porque ni en sueños ese sería el público real, salvo que vendamos oxígeno, se esté acabando en la ciudad y seamos los únicos en tenerlo, en caso contrario, existirá competencia, segmentos, nichos, en fin, para responder a este pregunta es menester concentrarse en un público real al cual podemos servir y que debe responder a criterios como: cercanía (geográfica), interés (razón de acercamiento) o necesidad en el producto y/o servicio, capacidad económica, etc. Es decir, se refiere al público objetivo (y no sólo potencial). 

La segunda pregunta, tiene que ver con entender las necesidades y aspiraciones del publico objetivo, es decir, investigar si existen las hipótesis en que nos basamos inicialmente, ¿cómo?, conversando con integrantes de dicho público objetivo, competidores, o personas con influencia sobre este sector. 

Por ejemplo, si se requiere empezar una actividad en comida, la primera pregunta, es ¿por qué no comen en su casa? o ¿por qué traen comida desde la casa? o ¿en el trabajo tienen cafetin, restaurante propio o reciben bono de alimentación?,¿cuanto tiempo tienen para comer?, ¿Que tan lejos o cerca está de nuestro local?¿Cuantos puestos de estacionamientos podemos tener?, ¿Cómo puede llegar a nuestro local?, entre otras preguntas que pueden responder a las necesidades de nuestro público potencial y esto podría permitir la idea de forma más efectiva a estos.  

Otro ejemplo, si quiere empezar una página web para niños, el público objetivo pertenece al segmento de 5 a 12 años que acceden a Internet y que hablen español, se requerirá de una doble evaluación: lo que ellos quieren y lo que sus padres desean, por lo cual, será necesario pensar en ambas condiciones. Por ejemplo, los niños buscan entretenimiento y socialización, mientras los padres, contenidos educativos, si se suman ambos, se puede tener un producto o servicio interesante para ese segmento especifico, por ejemplo: gamificación educativa, que además sirva para todo un subcontinente, es decir, educación transfronteriza o localizada para cada país.  

La última pregunta, debe tratar de responderse con sólo una palabra, o de la forma más breve posible, pensando en el sector y en la necesidad que viene a ser satisfecha (o por lo menos, que se intenta), prefiriendo sólo una, sobre una serie de opciones hipotéticas, para tratar de concentrar el esfuerzo principalmente en esa: en el caso de la comida: Hambre, en el caso de la página para niños: educación, en el caso de un servicio de mototaxi: transporte

2. Relevante:

La relevancia tiene que ver con que la idea de negocio cumpla estas tres características: oportuna, simple de entender y si es o puede ser conocida por el público objetivo.

La oportunidad tiene que ver con el momento apropiado de hacerla práctica o ejecutarla, por ejemplo, si era un software para celulares 2G, en momento donde se usan redes 4G, no sea el más adecuado, salvo que se aspire a un público que aún use ese tipo de teléfonos, pero también tiene que ver con el entorno y la realidad socio-política de la región o país

Una escuela mixta en Afganistán o un instituto para aprender computadoras, en una zona donde no llegue energía eléctrica, pueden constituir ideas geniales para emprendimientos sociales, pero no para empresariales, ya que difícilmente podrán sostenerse como oportunidades económicas reales. O, en Venezuela, actualmente montar una panadería, a pesar de ser un buen negocio, no hay materia prima (harina), por lo cual, deberá entenderse que la oportunidad de iniciar, tal vez no sea la más adecuada actualmente.

Con respecto a la simplicidad para entenderse, se refiere a la forma en que debe interactuar el consumidor/cliente/usuario con la propuesta de negocio, así, las tradicionales formas: tienda, producto,servicio, son casi sobreentendidas, sin embargo, si el mismo incluye novedades o es un sistema nuevo (red social, que se alimenta de la información que produce el usuario, pero no le cobra a este), o un sistema de supermercado desde el carro o un gimnasio acuático, es imprescindible, hacer un cuadro o esquema que sintetice lo que se pretende mantener en las relaciones entre usuario, proveedor y empresa. 

El concepto de conocido, se refiera a la necesidad de la idea de lograr llegar a ser visitado por sus clientes potenciales, y esto varía en las maneras de lograr que ellos sepan de su existencia, pasando por formas simples como: avisos de calle (sólo visible para aquellos que pasen por dicha vía), uso de medios masivos, uso de redes sociales, interacción directa, entre otros, sin embargo, sin un plan para lograr llegar al mercado objetivo, difícilmente sea posible tener claridad con respecto a la idea de negocio. 

3. Novedad: 

Esta puede resumirse en: ¿que propones al público que este no tuviera ya?

Esta respuesta no se contesta con innovación absoluta sino con algo nuevo en una zona geográfica (ejemplo: una librería, en un Centro Comercial que no cuente con alguna). Tampoco debe confundirse con estrategias de ventas o beneficios para el cliente, me explico, se refiere a ideas de negocio, es decir, la novedad viene dada de dar algo u ofrecer que un sector no tuviera, o por mejorar esto (explicando la manera, sin usar adjetivos: "el mejor", "el más bonito", etc, ya que estas condiciones varían según el evaluador), pero no de darle beneficios gratuitos al usuario (eso es estrategia) o la condición de "delivery" que responde más a las tácticas. 

La respuesta entonces sería responder: ¿dónde esta el plus?, y esta debe tratar de responderse con una palabra: rapidez, economía, estética, calidad, etc. Pero a su vez, usando una palabra que describa el: cómo: (y así evitar caer en ensoñaciones), que sean cortas frases con 2 o 3 formas de cumplir con dicho plus propuesto. 

Ejemplo, la condición de rapidez cómo se lograría: con más cajas o sistemas automáticos de pagos (esto aumentará los costos, obviamente). La condición de economía, implicará usar productos de menor calidad, o ahorrar en costos de alquiler, personal, estética del local o promociones específicas. Comida diferente, para poder cumplir esto, se debe saber que tipo de comida hace la competencia dentro de la zona, y luego, crear recetas y buscar proveedores de dichos productos "diferentes". 

Dentro de esta categoría, es recomendable especificar también, cómo se medirá la novedad, es decir si esta se debe entender como: novedad geográfica, novedad sectorial, novedad demográfica, novedad tecnológica, etc.  

4. Factible: 

En este caso, es necesario responder a tres criterios: el humano (experiencia, contactos, socios, empleados, etc), el normativo (cumplimientos de normas y leyes) y el financiero (capital requerido, que no significa simplemente expresarlo en dinero, sino además en bienes materiales como: local, cajas, mercancía, etc). 


Una vez determinado lo que necesita, lo que no tiene, puede colocar como obtenerlo, y para ello, quien lo tiene, o pudiera tener. Si estos no fueran posibles, es menester descartar esta idea de negocio, y buscar otra más cercana. 

Fernando Fuentes Pinzón
@emprendovzla

Le recomiendo leer: Preguntas para evaluar una Idea de Negocio.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

5 ideas de negocios para emprender desde tu computadora




Hoy, la economía digital mueve millones de dolares al día, y una parte importante de estos son por la comercialización de contenidos, por lo cual, se abre una oportunidad de participar en un mercado gigante, por medio del uso de nuestra propia computadora y una conexión a Internet, requiriendo en algunos casos, simplemente agregar rutinas a nuestras actividades diarias (docencia, fotografía, etc) y sin necesidad de conocer de programación, por ello, les oferto estos contenidos que puedes comercializar, más te indico dos herramientas digitales mínimas para lograrlo.  

1. Vende Fotos.


Pues sí, tus fotos, esas que compartes abiertamente por redes sociales como Pinterest y Facebook, pueden ser comercializadas a través de portales como FotoliaIstock o Shutterstock, para que otros las usen de forma legal y por medio de una licencia relativamente económica en sus portales, blogs, publicaciones o incluso, publicidades. 

Si esto te parece extraño, creo que es importante que sepas que al compartirlas en las redes sociales, en particular Facebook, estas cediendo de forma gratuita su uso por parte de estas para emplearlas en su propia publicidad, por lo cual, le estás regalando tu contenido a esta empresa. 

De esta otra manera, puedes obtener un ingreso por su uso, así por foto vendida el retorno oscila entre 15 a 45 centavos de dolar, pero esto se multiplica según la cantidad de contratos por foto y el número de fotos ofrecidas, así que puede significar un ingreso adicional, sobre todo para quien tiene en la fotografía una pasión. 


2. Da Cursos. 


Pues, no sólo está dirigida esta opción a docentes o profesores, también para cualquiera que tenga algo que pueda enseñar, siendo una opción más que interesante para producir un ingreso extra y desarrollar las habilidades de enseñanza. 

Lamentablemente, el mercado en español es aún muy reducido en cuanto a sus clientes reales (es decir, a personas dispuestas al pago), y la oferta de cursos va en aumento, aún así, es una manera que puede permitirte tener algunos ingresos extras. Súmele puntos si puedes desarrollarlos en ingles también.

La herramienta más usada para comercializar cursos online, sin necesidad de tener un servidor propio o contratos de hosting, es decir, sólo subir el contenido del curso, es Udemy, y por ende, es la única recomendada y probada por nosotros hasta la fecha.  

3. Vende Libros.


Si lo tuyo es más la escritura, pues simplemente crea libros y autoeditate, que puedes obtener unos ingresos modesto por vender tus libros sobre los temas que te apasionen, o por tus novelas y cuentos. 

Sin duda alguna, la herramienta más recomendada es Amazon y su programa Kindle Direct Publishing (Publicación Directa en Kindle), que permite subir y comercializar casi que inmediatamente los diversos libros que puedas estar produciendo. 

Simplemente, mientras más tardes en publicar, más tardaras en vender. 

Pero, si prefieres tenerlo en edición impresa (y no sólo en digital) y no te importa invertir algo de capital, puede ir a Bubok, una editorial a la medida de las necesidades del autor. 

4. Vende Publicidad: 


Esto va de la mano de crear contenidos gratuitos, esto es escritos, por medio de blogs (este mismo portal es un ejemplo de ello) o a través de vídeo, siendo la principal herramienta gratuita para subir estos: Youtube. En el caso de blogs, te recomiendo Blogger para empezar. 

En este caso, la palabra clave es tráfico, para ser exacto MUCHO tráfico, si deseas utilizar el servicio de Adsense de Google, para que te hagas una idea, con una frecuencia de 100 mil visitas mensuales, puedes tener ingresos promedio de unos 60 dolares, claro esto depende del país de donde obtengas más visitas, pero el tope fácilmente sean 120 dolares, por esos mismos visitantes. 

También, puedes conseguir publicidad local para promocionar en tus espacios (blog o vídeos), donde el nivel de tráfico no tenga que ser tan alto para obtener un ingreso. 

Pero dejo en claro, que mi experiencia personal (con más de tres blogs activos y tres años trabajando en ellos), es que la publicidad no es la principal vía de ingresos de estas actividades en línea. 

5. Da asesorías.


La última de las ideas de negocios que puedes comenzar desde tu casa es la de prestar asesorías directas, esto luego de hacerte una reputación o como se dice actualmente, un branding personal. 

Si ello es así, puedes comercializar tu tiempo de manera individual para asesorías de personas interesadas en su área de experticia, bien por medio del uso de correo electrónico o de servicios de videoconferencias como Skype o Tango. 

Como vez, existe un claro abanico de oportunidades, donde los muros de entrada son muy bajos, o lo que es igual, posiblemente los costos iniciales sean más de tiempo que de dinero, pero, también quiero que quede claro que como todo, requiere de un esfuerzo por lograr posicionarte en la mente del comprador-lector-cliente potencial, así que no es sólo crear y publicar el contenido, sino que será necesario promoverlo y mercadearlo, por tus propios medios, tema que ya hemos comentado anteriormente en una entrada llamada: ¿Cómo divulgar tu emprendimiento con poco presupuesto?



Fernando Fuentes Pinzón
@emprendovzla

lunes, 3 de diciembre de 2012

6 Ideas de Negocios para Navidad


Hemos llegado al ultimo mes de este y todos los años: diciembre, fecha en la cual se obtienen las utilidades (beneficios salariales) y existen las presiones sociales y religiosas, que incentivan a comprar y compartir, da una sensación propia muy peculiar, rodeados de nieve artificial, luces, dulces y gordos con barbas canosas que llevan a los niños a temblar de emoción y hasta portarse mejor que en otras fechas, por ello, planteamos siete ideas de negocios que pueden serle útiles durante estas navidades:

Alquiler de Luces: Prácticamente todo negocio y casa, se adorna de luces cerca de estas fechas, el problema resulta en tener estas inútilmente guardadas durante 11 meses en el despacho o en el ático, con un alto riesgo que partes importantes de estas terminen dañándose, por no hablar del problema que representa el espacio ocupado y finalmente, la instalación de estas. Por ello, una opción que responda a estos tres intereses, puede ser muy exitosa: 1. Equipar con luces, sólo por un tiempo específico (y esto debe ser más económico que la compra directa); 2. Guardar las luces (almacenamiento); e 3. Instalarlas. Al segundo año, puede ir dando beneficios (en el primero, es necesario invertir en las luces). 

Alquiler de Pinos Artificiales: Al igual que el anterior, la meta es utilizar un presupuesto ajustado o menor a nivel empresarial, y a su vez, que impida la ocupación de espacios en los almacenes de un negocio o empresa, por ello, el alquiler de pinos artificiales (desde pequeños para oficinas, hasta gigantes de varios metros) , puede ser una opción interesante para locales o empresas.  

Montaje de pesebres: A nivel de oficinas, Centro Comerciales y otros puntos de interés  el tamaño o espectacularidad de los pesebres se convierten en puntos de atracción para los asiduos a estos lugares, al formar parte de los atractivos navideños, por lo cual, no sólo ofrecer partes cada vez más variadas o actualizadas de pesebres, sino incluso, el servicio de montaje, desmontaje, sea de interés para muchas empresas, negocios e incluso, Iglesias. 

Servicio de Transporte a Misas, Templos o Eventos: Por el contrario, si el presupuesto para montar un negocio, no le es suficiente para invertir mucho dinero (que requieren los tres anteriores), puede ofrecer un servicio por medio de una "Van" o "autobús escolar" (sobre todo si forma parte de su actividad normal o contratando a aquellos que lo hacen, pero al estar de vacaciones los institutos educativos, no están trabajando), para que quienes quieran asistir a eventos religiosos como la Misa del Gallo (a las 12 de la noche del 24 de diciembre) u otros eventos relacionados, puedan asistir sin necesidad de llevar el vehículo, lo que normalmente trae problemas como el estacionamiento, la falta de seguridad, o la ebriedad de quien debía manejar, por lo que se llena de angustia un momento tan especial. Pero recuerde, no es un servicio de "taxis", sino de transporte colectivo a sitios específicos, por lo cual, llegar a acuerdos con las iglesias, templos o eventos que se realicen en hoteles o clubes, pueda ser de alto interés para estos, y el servicio sería prepago (antes de la noche del evento), por parte de quienes así lo quieran contratar, empleando a las Iglesias, Templos u Hoteles, como intermediarios. 

Coreografía para fiestas: Manteniendo las ideas en servicios, si tiene un sistema de animación (como payasitas) el momento navideño es ideal para lograr innovar con personajes y bailes típicos de la fecha. El interés de estos servicios, sería para fiestas infantiles y algunos Centros Comerciales, para mejorar el ambiente navideño de sus usuarios. 

Organizador de Amigos Secretos: Esta costumbre de repartir regalos pequeños y diarios a nuestros colegas del trabajo durante varios días  hasta llegar al día final con un regalo medio durante una fiesta o reunión social, es una actividad harto común en Venezuela, sin embargo, el tiempo para comprar las "chucherías" y lo difícil que resulta a veces mantener el suspenso de quien es el amigo secreto, puede crear la oportunidad para que un tercero que no sea de la oficina o sitio de trabajo, sea quien compre y reparta los mismos. Sobre todo aplicable si es dentro de una zona corporativa de la ciudad (por la multiplicidad de estos eventos al mismo tiempo). 

Espero con estos, ayudarle a crear algún negocio o ingreso adicional en estas fiestas decembrinas. 

Fernando Fuentes Pinzón
@emprendovzla  





lunes, 19 de noviembre de 2012

La idea y el emprendedor (Video)


Hoy en nuestra sección de "vídeos" presentamos uno motivador sobre la idea de negocio y los emprendedores, dado como "regalo" (realmente muy bien hecho) por parte de una empresa  española (espera el final para conocerla). 

Difícilmente un emprendedor no se sienta identificado, por ello, disfrútalo: 


Fernando Fuentes Pinzón
@emprendovzla