7 preguntas necesarias antes de emigrar
Si piensas emigrar, es mejor estar preparado. Conoce y responde estas siete (7) preguntas antes de emigrar. Lee más.

4 maneras de ganar en dolares desde tu casa
El dolar sigue siendo la moneda principal en el intercambio internacional, por ello, te damos cuatro (4) maneras para poder ganar en esta moneda desde la comodidad de tu hogar. Lee más.

Una historia infantil sobre emprendimiento
Te presentamos una historia animada sobre el valor del emprendimiento. Ideal para niños y adultos. Lee más.

Frases Célebres sobre Motivación
Presentamos una lista de frases célebres relativa a la motivación. Lee Más.

Mostrando entradas con la etiqueta Influencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Influencia. Mostrar todas las entradas
jueves, 23 de agosto de 2012
5 “Gurús” venezolanos en Tecnología y Social Media 2012
En este momento, existen (que yo conozca) dos
“concursos” abiertos para determinar a los influenciadores de “Social Media”, ambos
por medio de un proceso de votación, lo que significa que el elemento a evaluar
(y premiar) no es su capacidad real de influir, o sus contenidos de valor, sino
su popularidad (y la capacidad de llevar tráfico a las páginas web de dichos
concursos).
Por ello, ninguno de estos concursos merece
mi consideración o respeto como indicador de cuentas trascendentes a seguir,
sin embargo, al final dejo los enlaces de ambos, si desean participar o por lo
menos, conocerlos.
Acá
dejo mi primera lista de influenciadores venezolanos (el término gurú no a
todos gusta) y la causa por la cual creo que se le debería seguir o por lo
menos, revisar su "Time Line" una vez al día:
Daniel Rodríguez: Sin duda, una de las firmas
más sólidas del país en materia de uso inteligente de la tecnología. Escribe
desde Maracay (Aragua) apuntando lecciones para entender el uso de las Tic´s en
las empresas. Síguelo si quieres mantenerte informado de las mejores prácticas
en dicha materia. Su Twitter: @tecnodaniel.
Osledy Bazo: Especializada en programación, desde
Maracaibo (Zulia) comparte información de cursos y todas las hierbas
relacionadas al software, pero además de Geek, es una emprendedora consumada,
por lo cual hay que seguirla si quieres estar al día con las actividades relacionadas
a ello. Su Twitter: @oukesita.
Isabel Lara: Especializada en Social Media y
Publicidad Digital. Comparte desde Caracas (Distrito Capital) todo tipo de
información sobre ambos conceptos, de producción propia y seleccionando lo
mejor de sus influenciadores. Tiene un brillo propio, en medio de tanto humo
que daña al Social Media. Su Twitter: @Siguemarcas.
Lupita Rivers: Su cuenta mezcla lo personal
con lo profesional, por lo cual, seguirla es como seguir a una amiga. Es práctica,
es una líder de opinión (empieza o comparte campañas digitales que valen la
pena) y lo mejor, sin duda es la más precoz “early adopter” del país. Si quieres
conocer sobre una herramienta tecnológica antes que los demás, su cuenta no
puede faltar entre los que sigues. Comparte desde Caracas (Distrito Capital).
Su Twitter: @Curiosa.
Yimmi Castillo: El filósofo de los medios
sociales. Si quieres conocer más allá de la tecnología y profundizar en las
motivaciones humanas que mueven al uso de la innovación, esta es tu cuenta.
Irreverente como todo filósofo que se precie, su opinión normalmente diferente
de las más comunes publicadas sobre Social Media, Tecnología y Publicidad
Digital, hace que sea una referencia necesaria para conocer del tema. Comparte
desde Caracas (Distrito Capital). Su Twitter: @YimmiCastillo
Los concursos de popularidad (y que sirve
para aumentarles gratuitamente el tráfico a las páginas que lo promocionan) son: Internet, Marketing y Social Media Influencers de España y América Latina y Twitter Awards 2012 de El Nacional (Venezuela).
Esta lista siempre estará abierta a sus
recomendaciones, así que si quiere sugerir o agregar a otro, le invito a
escribir en los comentarios, la causa y la cuenta.
Fernando Fuentes Pinzón
@emprendovzla
miércoles, 9 de mayo de 2012
Los Niveles de Influencia en las Redes Sociales y su Importancia (colaborador)
¿Sabe usted qué es más importante, tener muchos seguidores o influir mucho en nuestros seguidores para que ellos propaguen
nuestro mensaje en cascada?
La respuesta a este punto es que ambas cosas
son importantes ya que tener mucha influencia logra la propagación del mensaje
en cascada hacia los seguidores de nuestros seguidores y así sucesivamente,
pero esto se ve favorecido mientras mayor cantidad de seguidores tengamos nosotros
(nuestras empresas, marcas, productos y servicios).
Ahora bien, para comprender mejor esto debemos
entender los diversos niveles de influencia que se pueden manejar en las Redes
Sociales, ya que tanta importancia tiene las cosas que se dicen como quién las dice. Esto define lo que hoy en día
se conoce como la “influencia social”.
En primer lugar, se habla del Alcance Verdadero, lo cual representa
el segmento de nuestros seguidores que realmente reciben nuestro mensaje cuando
lo emitimos o que realmente son relevantes. Esto implica que podemos tener
muchos seguidores, sin embargo, no se habla de un Alcance Verdadero cuando casi
nunca interactuamos con parte de ellos o algunos son simplemente falsos
usuarios manejados por robots o que se han creado automáticamente para hacer
spam. El Alcance Verdadero entonces es nuestro nivel de influencia sobre los
seguidores humanos o contactos relevantes con los cuales interactuamos en forma
periódica.
En segundo lugar, se puede hablar de la Probabilidad de Amplificación, lo cual
se refiere a la probabilidad de que nuestros contenidos sean manejados por los
seguidores para reenviarlos a terceros o mencionarnos como fuentes de los
mismos, generando así una conversación más amplia sobre dicho tema. Esta
amplificación dependerá de ciertos aspectos tales como el compromiso implícito
que nuestros seguidores tienen hacia nosotros, la velocidad con la cual
propagan nuestro mensaje una vez que lo emitimos y la cantidad de
reproducciones o interacciones que dichos mensajes producen.
Por otra parte podemos hablar de la Influencia en la Red. Este concepto
está relacionado con los niveles de influencia que tienen nuestros seguidores
hacia sus seguidores respectivos, es decir, tendremos mayor Influencia en la
Red en la medida en que nuestros seguidores (con los cuales interactuamos en
forma continua) sean más influyentes sobre sus propios seguidores.
No importa en qué área de negocios o
institucional nos encontremos (organización, marcas, productos y/o servicios),
para lograr mayor posicionamiento y penetración en nuestro público objetivo debemos mejorar nuestra habilidad
para generar acción en las personas e “influenciar” en ellas para que reaccionen
(preferiblemente en forma positiva) acerca de nosotros con cada interacción que
tenemos en las redes sociales. Esto a su vez se favorece cuando hacemos llegar nuestras
ideas y mensajes a las personas adecuadas, influyendo sobre ellos, acaparando
su atención y logrando que propaguen el mensaje hacia los demás causando un
efecto de “bola de nieve”.
Cuando hablamos de los niveles de influencia en
los medios sociales no estamos especificando una red en particular sino todas
las redes posibles donde interactúe nuestro nicho de mercado específico (ej. Twitter,
Facebook, Google+, LinkedIn, Youtube, entre otros).
El uso de indicadores de Influencia en las
Redes Sociales está siendo cada vez más considerado para las grandes marcas,
creando recompensas (ej. premios, descuentos, beneficios, etc.) para los
seguidores que tengan un mayor nivel de influencia sobre los temas o nichos de
interés ya que, nuevamente, no es solo importante lo que se dice sino quien lo
dice, cómo influye en los demás y en cuantos influye.
En un artículo
anterior tratamos el tema ¿Qué es la Reputación Online y por qué es importante
para su marca?, pues bien, la reputación es uno de los valores más difíciles de medir.
Algunas herramientas permiten clasificar los
temas sobre los que alguien escribe por sus áreas de interés, manejando así los
“campos de experiencia”. Ahora bien, si gran cantidad de personas escriben
sobre los mismos temas, y reproducen o enlazan los mensajes que nosotros
generamos, entonces se puede considerar que somos una fuente relevante en ese
tema. Una cosa es ser Popular (cantidad) y otra cosa es ser Influyente o
Relevante sobre un tema, nicho o área de mercado (calidad y focalización).
Un artista o político, por ejemplo, puede ser
seguido por millones de personas pero no necesariamente tiene una verdadera
influencia en la red de dichas personas, a menos que cada vez que emita un
mensaje éste sea replicado por gran cantidad de sus seguidores y genere
conversación y/o discusión.
Herramientas como Klout clasifican a los “influyentes”
en 16 categorías en función de su estilo de comunicación, su público y su participación
(sin importar los temas específicos que tratan), de allí entonces se derivan: Celebridades
(la gente sigue cada palabra, y comparte su contenido al máximo), Creadores de Estilos
(Saben lo que les gusta y lo que le gusta a su público, generando tendencias
propias), Expertos (Comparten y crean noticias. Sus opiniones son muy
extendidas y de alta confianza, reconocidos como líderes en su industria, cuando
hablan, la gente te escucha), Líderes de Pensamiento (Líderes de opinión en su segmento,
generan confianza, sus mensajes son compartidos por su relevancia, ayudan a
entender los acontecimientos importantes del segmento), Difusores (Difunden
gran contenido que se extiende rápidamente. Son fuente de información esencial
para su segmento. Tienen un público amplio y diverso), Curadores (Destacan a
las personas más interesantes y comparten el mejor contenido en la web), Alimentadores
(Su público los usa para generar un flujo constante de información sobre su
sector o tema), Sindicadores (Vigilan y comparten lo que es tendencia y qué se
debe observar), Creadores de Redes (Saben cómo conectar con las personas
adecuadas y compartir lo que es importante para su público, con un alto nivel
de compromiso y una audiencia influyente), Socializadores (Son el centro de la
escena social y permiten saber lo que está pasando), Especialistas (Dentro de su
área de experiencia su opinión es insuperable y sus seguidores son muy
focalizados), Activista (Comparten sus ideas o causas), Conversadores (Aman comunicarse
con los demás, son creativos y siempre tienen la primicia), Aficionados (Novatos
en la web social que comparten muy poco), Exploradores (Participan probando
nuevas maneras de interactuar, explorando el ecosistema para ellos), Observadores
(No comparten mucho y disfrutan de la observación).
En Internet existen diversos servicios que
ayudan en la medición de estos Indicadores de Influencia en las Redes Sociales
(ej. Klout, Wefollow, Twitalyzer,
Socialbakers, Icerocket, Socialmention, Howsociable, Kurrently, entre otros). Sin embargo, todos estos servicios se basan en mediciones y cálculos
matemáticos que no necesariamente analizan el comportamiento humano a
profundidad ya que, aunque pueden contar los mensajes y sus repeticiones
asociando en algunas oportunidades las palabras clave, no pueden interpretar lo
que se dice y cómo se dice por las personas que los manejan. Es por esto que
estas herramientas deben ser utilizadas e interpretadas por los expertos en el
Social Media Management (Gestores de Redes Sociales / Comunicadores Sociales) y
el eMarketing (Especialistas en Mercadeo en Internet) para poder llegar a una
conclusión más exacta acerca de los niveles de influencia positivos o negativos
que se tengan.
Éxito para todos…
Daniel Rodríguez