Encuéntranos en Google+.
Mostrando entradas con la etiqueta Influyente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Influyente. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de agosto de 2012

5 “Gurús” venezolanos en Tecnología y Social Media 2012



En este momento, existen (que yo conozca) dos “concursos” abiertos para determinar a los influenciadores de “Social Media”, ambos por medio de un proceso de votación, lo que significa que el elemento a evaluar (y premiar) no es su capacidad real de influir, o sus contenidos de valor, sino su popularidad (y la capacidad de llevar tráfico a las páginas web de dichos concursos).

Por ello, ninguno de estos concursos merece mi consideración o respeto como indicador de cuentas trascendentes a seguir, sin embargo, al final dejo los enlaces de ambos, si desean participar o por lo menos, conocerlos.  

Acá dejo mi primera lista de influenciadores venezolanos (el término gurú no a todos gusta) y la causa por la cual creo que se le debería seguir o por lo menos, revisar su "Time Line" una vez al día:

Daniel Rodríguez: Sin duda, una de las firmas más sólidas del país en materia de uso inteligente de la tecnología. Escribe desde Maracay (Aragua) apuntando lecciones para entender el uso de las Tic´s en las empresas. Síguelo si quieres mantenerte informado de las mejores prácticas en dicha materia. Su Twitter: @tecnodaniel.
  
  
Osledy Bazo: Especializada en programación, desde Maracaibo (Zulia) comparte información de cursos y todas las hierbas relacionadas al software, pero además de Geek, es una emprendedora consumada, por lo cual hay que seguirla si quieres estar al día con las actividades relacionadas a ello. Su Twitter: @oukesita.


Isabel Lara: Especializada en Social Media y Publicidad Digital. Comparte desde Caracas (Distrito Capital) todo tipo de información sobre ambos conceptos, de producción propia y seleccionando lo mejor de sus influenciadores. Tiene un brillo propio, en medio de tanto humo que daña al Social Media. Su Twitter: @Siguemarcas.   


Lupita Rivers: Su cuenta mezcla lo personal con lo profesional, por lo cual, seguirla es como seguir a una amiga. Es práctica, es una líder de opinión (empieza o comparte campañas digitales que valen la pena) y lo mejor, sin duda es la más precoz “early adopter” del país. Si quieres conocer sobre una herramienta tecnológica antes que los demás, su cuenta no puede faltar entre los que sigues. Comparte desde Caracas (Distrito Capital). Su Twitter: @Curiosa.


Yimmi Castillo: El filósofo de los medios sociales. Si quieres conocer más allá de la tecnología y profundizar en las motivaciones humanas que mueven al uso de la innovación, esta es tu cuenta. Irreverente como todo filósofo que se precie, su opinión normalmente diferente de las más comunes publicadas sobre Social Media, Tecnología y Publicidad Digital, hace que sea una referencia necesaria para conocer del tema. Comparte desde Caracas (Distrito Capital). Su Twitter: @YimmiCastillo


Los concursos de popularidad (y que sirve para aumentarles gratuitamente el tráfico a las páginas que lo promocionan) son: Internet, Marketing y Social Media Influencers de España y América Latina y Twitter Awards 2012 de El Nacional (Venezuela).

Esta lista siempre estará abierta a sus recomendaciones, así que si quiere sugerir o agregar a otro, le invito a escribir en los comentarios, la causa y la cuenta.

Fernando Fuentes Pinzón
@emprendovzla

jueves, 1 de diciembre de 2011

Influencia vs. Popularidad (colaborador)



¿Qué es mejor, popular o influyente? Para dar una respuesta, primero debemos contextualizar sobre la definición de cada término. Según el DRAE, influir es “Producir sobre otra (cosa) ciertos efectos; como el hierro sobre la aguja imantada, la luz sobre la vegetación”, por su parte, popularidad es “Aceptación y aplauso que alguien tiene en el pueblo”.

Noto que para los dos conceptos se debe observar un comportamiento en el otro, pero al mismo tiempo surge una diferencia: las acciones de alguien popular serán solamente recibidas y, tal vez, celebradas por sus seguidores durante un periodo corto de tiempo, pero lo que una persona influyente haga irá más allá, es decir, provocará reacciones específicas y, generalmente, de mayor permanencia en el comportamiento de quien recibe el mensaje.

Así, una persona influyente, generalmente resulta popular, pero no viceversa. ¿Cómo se comprueba esto? Pensemos en alguien que sea conocido y guste a muchos humanos de todo tipo (popular). Nos enteramos de lo que hace, puede que nos dé risa y/o hablemos del tema, pero difícilmente al momento de tomar decisiones importantes pensaremos en ella como referencia. Ahora, evoquemos a una persona que sea reconocida por un número considerable de gente y que, además, identifiquemos como diestro en cierto tema (influyente típico), estaremos al tanto de lo que realiza y, a diferencia del caso anterior, reflexionaremos acerca de sus opiniones cuando de tomar decisiones se trate, es decir, habrá causado un efecto trascendental en nuestro comportamiento.

Dentro de un enfoque mercadológico, ¿Podemos crear una marca popular o influyente? Claro que sí (ambos), pero debemos ocuparnos en que posea la segunda característica, puesto que nos interesa incitar a la acción de compra por parte del cliente.

Ahora, desde una perspectiva social, sin dejar de estar orientada a los negocios, ¿Conviene usar como imagen de la marca a una persona influyente o a una popular? Por supuesto que dependerá de la propia marca, sin embargo, no solamente necesitamos que muchas personas hablen de nosotros, sino que actúen en consecuencia, por lo que si nos dirigimos a nichos específicos, es de utilidad identificar a un personaje influyente para dicho grupo, ya que éste ayudaría en la tarea de persuadirlos hacia el consumo.

En un párrafo anterior mencioné influyente típico, lo que sugiere la existencia de uno atípico, y así es. Como también afirmé, una persona influyente, generalmente resulta popular, pero hay ocasiones en las que nos vemos influidos por completos desconocidos. El ejemplo sería cuando vamos caminando y observamos que un joven ayuda a otra persona, o que un grupo de músicos independientes toca en la calle, dichos actos causarán un cambio en nuestro comportamiento incluso cuando no sabemos quiénes son los personajes implicados. Sin duda un recurso digno de ser considerado.

Ya sea que optemos por alguien popular o influyente para la promoción de nuestra marca, debemos justificar la decisión con fundamentos objetivos y claros, pensados estratégicamente para así obtener los resultados que esperamos.

Entonces, volviendo a la pregunta, ¿qué es mejor, popular o influyente? Ambos: como todo en esta Vida, depende totalmente de qué se quiere, una vez resuelto dicho punto, podremos decidir cuál de los dos conceptos nos conviene más.

“Popularidad es sólo que le gustes a la gente, influencia es cuando ésta te escucha”.

Andrés Cansino.
México (Veracruz)
@SupComoTu