7 preguntas necesarias antes de emigrar
Si piensas emigrar, es mejor estar preparado. Conoce y responde estas siete (7) preguntas antes de emigrar. Lee más.

4 maneras de ganar en dolares desde tu casa
El dolar sigue siendo la moneda principal en el intercambio internacional, por ello, te damos cuatro (4) maneras para poder ganar en esta moneda desde la comodidad de tu hogar. Lee más.

Una historia infantil sobre emprendimiento
Te presentamos una historia animada sobre el valor del emprendimiento. Ideal para niños y adultos. Lee más.

Frases Célebres sobre Motivación
Presentamos una lista de frases célebres relativa a la motivación. Lee Más.

Mostrando entradas con la etiqueta Steve Jobs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Steve Jobs. Mostrar todas las entradas
jueves, 13 de septiembre de 2012
Iphone 5, de Madre Teresa a Narciso.
Si algo destacaba la empresa creada y
administrada por Steve Jobs, era la innovación y la experiencia del cliente (el
cual, se lograba o por lo menos se intentaba dar un plus con cada nuevo
producto).
La meta no era enamorarse de sí misma (cual
mito de Narciso), sino por el contrario, de dar una experiencia diferente o innovadora (siempre dar, como la Madre Teresa de Calcuta), a sus clientes.
En esta oportunidad, pareciera que se han
enamorado de su propio producto, tanto que lo mejor que se ha destacado, es
(sin duda alguna) el salto cualitativo que representa esta nueva versión del Iphone
5 sobre su predecesor, el Iphone 4S, pero concentrándose la empresa en sus
propios productos y ya no tanto en la atención a la necesidades del usuario, lo cual nos recuerda al mito de Narciso (ese el cual murió embebido por su propia imagen reflejada en el lago), que ha
dejado que otros se le adelanten (y con creces).
Nos presenta como nuevo, el uso de Mapas (ya
lo tengo), un procesador mucho más rápido de cuatro núcleos (ya lo tengo), una
pantalla más grande (ya lo tengo), una foto panorámica (ya lo tengo), una mejor
integración con Facebook (ya lo tengo), el acceso a las redes 4G o LTE (ya lo
tengo), una cubierta más resistente (ya lo tengo), en fin, detalles técnicos
menores (en cuanto a su innovación e impacto).
Presentar la “belleza” del acabado de la carcasa
de un producto tecnológico (prácticamente igual al diseño original de hace 5 años), me recuerda mucho a la estrategia de Blackberry (RIM) de mantener intacta
una fórmula ganadora de antaño en el presente, conducta que le ha traído muchos
dolores de cabeza para mantener su mercado.
La única innovación (por lo menos, en cuanto
a hardware) que afecta la experiencia del consumidor son los nuevos auriculares
(no todos los usuarios lo usan), aunque han logrado el propósito de tratar de
conocerlos o usarlos, y probar si son mejores que los tradicionalmente
empleados, por lo menos, por los usuarios que los empleamos a diario.
La estrategia actual parece destinada a
mantener su mercado con un teléfono mejor sólo para quien ya tiene un Iphone,
pero no para atraer a nuevos clientes, los cuales podrán ver otros teléfonos de
alta gama parecidos o incluso con mejores elementos técnicos que el presentado,
como los Galaxy más recientes o los nuevos Nokia con el sistema móvil de
Microsoft.
Parece que los tiempos de Jobs (y sus
prácticas) de arriesgarse innovando, creando experiencias únicas para sus
usuarios, marcando las tendencias a seguir, se están terminando con la
administración de Cook.
Las diferencias en las “formas” y en la visión
de la función de una empresa, es normal durante los cambios de la alta gerencia,
es decir, cada cual le va imprimiendo su sello personal a la administración de
una empresa, sin embargo, los tiempos actuales de Apple se perfilan desteñidos en un futuro (en el presente seguirán vendiendo
y marcando hitos de venta), porque han perdido el norte motor de la empresa: la
innovación para el usuario.
Apple se presenta como una empresa que irá por
caminos ya marcados, sin aventurarse más. Y esto hará que su impacto real vaya
bajando hasta convertirla simplemente en otra RIM (Blackberry), salvo un cambio
en la visión de la alta directiva.
Este cambio fue (de Jobs a Cook) como si la visión en Apple
hubiera pasado de la frase de la Madre Teresa: “dar hasta que duela y cuando duela dar todavía más”, a la de
Narciso: “que hermoso soy yo”.
Fernando Fuentes Pinzón
@emprendovzla
martes, 10 de julio de 2012
Aprendiendo a Emprender con Steve Jobs
Ya hace un tiempo terminé de leer la
Biografía autorizada de Steve Jobs (el cual, recomiendo ampliamente), y hay
tantas anécdotas gerenciales prácticas, que no estoy seguro si era una
biografía o un manual de gerencia y liderazgo.
Sin embargo, para tratar de ayudar a
difundir el mensaje expuesto, publicaré algunas de las enseñanzas que se pueden
obtener de su lectura (recomendando comprarlo y leerlo prontamente, para el
emprendedor que aún no lo ha hecho), empezando con algunas lecciones sobre el
emprendimiento y la propia vida de Jobs, como ejemplo.
Así, se obtienen 7 grandes
lecciones:
1. Crea un equipo: Jobs no era un maestro programador, ni en desarrollo de Hardware, sin
embargo, su primer socio (Wozniak), sí lo era, para esa etapa inicial del mundo
informático, así, él podía concentrarse en los otros aspectos del negocio,
donde tuviera mayores ventajas, como las
relaciones humanas. Igualmente, el mundo
corporativo, le enseño la necesidad de contar con un mentor o un representante
ante las directivas más convencionales.
2. Entra en la “zona”: Jobs, no era un genio aislado, pasó
por empresas como HP, Atari y Xerox, para obtener conocimientos sobre
desarrollos y formas de trabajo, además de mantener relaciones con empresarios
y e investigadores, que trabajaban en el sector de las Tics.
3. El líder necesita una visión: No es sinónimo de la estática visión/misión,
sino de una meta específica que responda a una idea, que justifica la
existencia misma de la empresa y del trabajo. Esta es la visión que permite
identificarse a los empleados y clientes, una que abarque más allá que sólo lo
visible, sino algo más, que normalmente, lleve al sentimiento más que a la
razón (pues, el llamado marketing 3.0, cuando apenas estaba de moda el
marketing 0.5). Además, esta visión debe
constituir una imagen específica, no etérea.
4. Diversifica tus ingresos: Jobs, no sólo tenía inversiones en Apple, a
pesar de ser su proyecto principal, sino que incluso (forzado por la salida de
este empresa), tenía acciones en dos empresas, una llamada Next (de
computadoras) y otra, llamada Pixar, una estudio de animación digital.
5. Necesitas fallar: Una vez expulsado de su empresa Apple, aprende invirtiendo en otras,
dos cosas básicas: es necesario diversificar productos dentro de una misma
empresa (así, posteriormente vemos esto aplicado en Apple, con Ipod, Iphone,
Itunes, etc); y es necesario tener un equipo de excelencia para lograr
productos de excelencia. Además, de
aprender a desarrollar un sistema de producción de productos, para evitar la
piratería en estos (y no volver a pasar por la amarga experiencia con
Microsoft).
6. Cultiva las artes: Es menester tener una visión holística para comprender mejor al
consumidor y a los propios empleados e inversionistas. El arte, y sus
manifestaciones, además de cultivar el propio espíritu, crean una capacidad de
captar elementos que el mero razonamiento no puede. Por ello, acercándose con
el concepto de hombre del renacimiento, el aspecto culturar, y en particular, el
desarrollo de la belleza por medio del diseño, es una característica típica de
Jobs, plasmada en los productos Apple.
7. Delega y confía: La relación con el personal de Pixar, que requerían cierto nivel de
independencia para poder trabajar, creó en el propio Jobs, un sistema de
delegación y confianza. Igualmente, al volver a las riendas de Apple,
seleccionó y formó a su equipo de confianza, para que no fuera necesario estar
presente en cada detalle (como era su costumbre anterior). Es decir, fue
creando una estructura para que pudiera sobrevivir al mismo fundador. El mismo
Cook, es una prueba de ello.
Para comprender un poco más a Jobs,
recomendamos la lectura de sus frases célebres, y del libro biográfico. Más
adelante, compartiremos anécdotas específicas y frases del propio libro.
Fernando Fuentes Pinzón
@emprendovzla
lunes, 23 de abril de 2012
Steve Jobs de Walter Isaacson (Libro)
El 21 de abril del 2012, terminé de leer la
obra biografica (la única autorizada) de Steve Jobs. Por un gusto personal
adquirido, preferí comprarlo en físico (gracias a que mi esposa me convenció de
comprarlo a pesar de su alto precio) más que en su versión digital (sobre este
punto, puede leer el artículo sobre el fin de la era impresa, a traves de este
enlace).
Comenzado el 20 de marzo de este mismo año (su
lectura), es una obra que se disfruta mejor en una semana de paz y
tranquilidad, facilmente leible de varias sentadas (recuerde que son más de 700
páginas), tomando apuntes y marcando frases o momentos definitivamente
importantes para comprender los cambios sociales y tecnológicos que hemos
tenido en nuestro concepto de humanidad, innovación y progreso en los últimos
30 años, y todo esto, a partir del estudio de una figura: Steve Jobs (puede
leer algunas de sus mejores frases, a traves de este enlace).
El libro lo he estructurado en tres grandes
tomos:
1. El inicio de Jobs: Que abarca las vicisitudes
en el camino, que fueron formando su caracter y su visión holística de la vida,
generando el concepto reiterado de su visión, sobre la necesidad de dar una
experiencia integral. Esto abarca desde sus primeros contactos, su influencia
paterna, la búsqueda del equilibrio espiritual, el aprendizaje de técnicas de
influencia de quienes seguia en esta época, la experimentación con drogas, su
viaje a la India, entre otros aspectos, que permiten entender las motiviaciones
y creencias de un gran lider empresarial.
2. Jobs en intimo: Este aspecto me resulta el
menos interesante, ya que versa sobre la búsqueda de su familia biológica, sus
relaciones intimas, sus hijos, su matrimonio, en fin, todos aspectos con altas
y bajas, igual que cualquier otra persona, nada extraordinario, de un gerente y
visionario extraordinario. Más bien, serían casi como su aspecto innoble, de la
lectura del libro. Un poco de sal, para que no se crea que es un libro
gerencial (que lo es), sino uno biográfico.
3. Jobs el emprendedor: Que narra desde su
primera aventura comercial con los fundadores iniciales de Apple, su triunfo con
el Mac, su capacidad de influir en las personas que lo rodean, la selección del
personal, su expulsión de Apple, su personalidad tormentosa dentro de los
negocios, los fracasos, su acceso a Pixar, su nueva visión del mundo
empresarial, su enfrentamiento con Microsoft y Adobe, su vuelta a Apple, la
presentación del Ipod, Itunes, Istore, Iphone, Ipad, en fin, la vuelta definitiva
de un hombre que logró cambiar a pasos agigantados nuestra realidad.
En fin, es un libro muy completo para entender
a Steve Jobs, de una fácil lectura, pero orientado principalmente a entusiastas
de la tecnología, la gerencia, el emprendimiento, veremos (por fortuna),
muchisimo más de esto, que de su vida personal en el libro.
No quepa duda que el mismo me ha gustado tanto (y siento que he aprendido valiosas lecciones),
que lo volveré a leer antes que termine el presente año (2012), pero sólo en
las partes 1 y 3, porque admiro más al creador y emprendedor, que a la persona
en su entorno familiar.
Tanto hay de experiencias y anécdotas de las que se
puede aprender en los negocios, que en poco tiempo publicaré las mejores frases
del libro (siempre recomendando leerlo en su integridad por lo menos una vez, a
cualquier que desee ser un emprendedor en el área de las tecnologías) y las
lecciones que se pueden sacar para emprender nuestra propia empresa, de esta biografía.
No espere, vaya, cómprelo, léalo, analícelo,
que seguramente esta será una recomendación que agradecerá en este 23 de abril
del 2012 (día internacional del libro).
Fernando Fuentes Pinzón
@emprendovzla
miércoles, 5 de octubre de 2011
Frases Célebres de Steve Jobs
In
memoriam (1955 - 2011)
Citas
geniales, de un genial creador, sobre innovación, apple, recursos
humanos y reflexiones sobre la vida. Fundador de Pixar y Apple, su
impacto en el mundo, sin duda, dejó una profunda huella.
Algunas
de estas frases, puedes verlas en su Discurso en Stanford (con
subtitulos en español).
1.
Innovación:
- “La innovación es lo que distingue a un líder de los demás”.
- “La innovación no tiene nada que ver con cuantos dólares has invertido en Investigación y desarrollo. Cuando Apple apareció con el Mac, IBM gastaba al menos 100 veces más en investigación y desarrollo. No es un tema de cantidades, sino de la gente que posees, cómo les guías y cuánto obtienes”.
- “No hemos sido los primeros, pero seremos los mejores”.
- “Cuando se innova, se corre el riesgo de cometer errores. Es mejor admitirlo rápidamente y continuar con otra innovación”.
2. Sobre
Apple y su compentencia:
- “Pensamos que Apple tiene una responsabilidad moral para mantener la pornografía fuera del iPhone. La gente que quiera porno puede comprar un Android”.
- “Cuando uno empieza a resolver un problema, las primeras soluciones que uno se encuentra son muy complejas, y la mayoría de la gente se detiene allí. Pero si uno sigue, y uno vive con el problema y le quita más capas a la cebolla, muchas veces uno se encuentra con unas soluciones muy simples y elegantes. La mayoría de las personas no invierte el tiempo o la energía para llegar a eso. Nosotros creemos que nuestros clientes son inteligentes y quieren productos bien pensados”.
- “La gente cree que centrarse significa decir sí a la cosa en la que tienes que centrarte. Pero no es eso lo que significa en absoluto. Significa decir no a las cien otras buenas ideas que hay. Tienes que elegir cuidadosamente”.
- “En el vocabulario de la mayoría de las personas, el diseño significa apariencia. Es decoración de interiores. Es la tela de las cortinas o la del sofá. Pero para mí, nada podría estar más lejos del significado del diseño. El diseño es el alma fundamental de una creación del hombre que termina expresándose en capas exteriores sucesivas de un producto o servicio”.
- “Le deseo lo mejor, de verdad que sí. Solo pienso que él (Bill Gates) y Microsoft son un poco miopes. Sería un tipo más abierto si hubiera consumido ácido una vez o si hubiera ido a un ‘ashram’ cuando era joven”.
- “Estoy triste, pero no por el éxito de Microsoft, no tengo ningún problema con su éxito. En gran parte se han ganado su éxito. Tengo problema con que hacen productos muy de tercera categoría”.
3.
Recursos Humanos:
- “Cuando contrato a alguien con verdadera experiencia, la competencia es el valor. Tienen que ser realmente listos. Pero la verdadera cuestión para mí es, ¿Van a enamorarse de Apple? Porque si se enamoran de Apple, todo lo demás vendrá por sí mismo. Querrán hacer lo que sea mejor para Apple, no lo que sea mejor apra ellos, o lo mejor para Steve, o para cualquier otro”.
- “Reclutar es duro. Es encontrar las agujas en el pajar. No puedes saber lo suficiente en una entrevista de una hora. Así que, al final, está basado en tu instinto. ¿Cómo me siento con respecto a esta persona? ¿Cómo son cuando están presionados? Pregunto a todo el mundo esto: “¿Por qué estás aquí?” Las respuestas en sí mismas no son lo que estás buscando. Son los meta-datos”.
- “Mi trabajo no es ser simpático con la gente. Mi trabajo es hacerles mejores. Mi trabajo es juntar cosas de diferentes partes de la empresa y limpiar caminos y conseguir los recursos para los proyectos clave. Y coger esa gente genial que tenemos y empujarles y hacerles todavía mejores, consiguiendo visiones más agresivas de cómo podría ser”.
- “Tengo un criterio de calidad. Algunas personas no están acostumbradas a un entorno en el que se espera la excelencia”.
4.
Reflexiones sobre la vida
- “Si hoy fuese el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy? Y si la respuesta era No durante demasiados días seguidos, sabía que necesitaba cambiar algo”.
- “Ser el más rico del cementerio no es lo que más me importa... Acostarme por la noche y pensar que he hecho algo genial. Eso es lo que más me importa”.
- "No puedes conectar los puntos mirando hacia adelante; sólo puedes hacerlo mirando hacia atrás. Así que tienes que confiar en que los puntos se conectarán de alguna forma en el futuro. Tienes que confiar en algo, tu instinto, el destino, la vida, el karma, lo que sea. Porque creer que los puntos se conectarán luego en el camino te dará la confianza de seguir tu corazón, incluso cuando te conduce fuera del camino trillado y eso hará toda la diferencia”.
- “Pensamos básicamente en ver la televisión para desconectar el cerebro, y utilizar en el ordenador cuando quieres volver a encenderlo”.
- “El único modo de hacer un gran trabajo es amar lo que haces. Si no lo has encontrado todavía, sigue buscando. No te acomodes. Como con todo lo que es propio del corazón, lo sabrás cuando lo encuentres”.
- “Recordar que pronto estaré muerto es la herramienta más importante que he encontrado para ayudarme a tomar las grandes decisiones de la vida. Porque casi todo (todas las expectativas externas, todo el orgullo, todo el miedo a la humillación o al fracaso) se cae ante la muerte, dejando solo aquello que de verdad importa. Recordar que uno va a morir es la mejor forma que conozco para evitar la trama de pensar que uno tiene algo para perder. Ya están desnudos. No hay razones para no seguir su corazón”
- “Su tiempo es limitado así que no lo desperdicien viviendo la vida de alguien más. No se dejen atrapar por dogmas, que es vivir con los resultados del raciocinio de otras personas. No dejen que el ruido de las opiniones de los demás ahogue su voz interior. Y lo más importante, tengan el coraje de seguir su corazón y su intuición. De alguna manera ellos ya saben lo que uno de verdad quiere ser. Todo lo demás es secundario”
Fernando Fuentes
Pinzón
Twitter:
@emprendovzla
jueves, 8 de septiembre de 2011
El Discurso de Steve Jobs (2005)
Para reflexionar
En este blog, normalmente no se estila invitar a otros para escribir en él (aunque los comentarios, siempre son bienvenidos), salvo algunas citas o enunciados para poder comentarlos, pero luego de la renuncia de Jobs, le dedicaremos unos espacios semanales (martes y jueves) a la obra y pensamientos de un gran visionario del mundo moderno: creador de Apple y Pixar, el Sr. Steve Jobs.
En este caso, un vídeo (tampoco es costumbre en el blog), totalmente motivador, sobre la vida, los cambios, las decisiones tomadas y la muerte.
Disfrutenlo!.
Fernando Fuentes Pinzón
Twitter: @emprendovzla
Blog: emprendovzla.blogspot.com