Encuéntranos en Google+.
Mostrando entradas con la etiqueta curriculum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curriculum. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de agosto de 2013

El curriculum con Ukulele (vídeo)


Hoy, en tiempos de crisis, donde los trabajos bien remunerados para profesionales con postgrados son cada vez menores (bien, porque hay más profesionales o menos puestos de trabajo, o ambos al mismo tiempo), donde los encargados de Recursos Humanos, se inundan de curriculum, la creatividad es siempre una diferencial con respecto a los demás candidatos, que bien pudiera hacerle un espacio, para por lo menos plantear sus habilidades. 

En ese contexto les presento a un periodista, community manager, escritor y músico, que creó una canción para buscar trabajo, la cantó en el metro de Barcelona (España), y que por lo menos, le ha resultado un fenómeno en Youtube



Y dejo la letra, que es bastante interesante, porque refleja la situación actual: 

Letra:
Licenciado en Periodismo
y un diploma de posgrado
que he traído aquí doblado,
por si usted lo quiere ver.


Formación complementaria:
Un curso online, que vi en Groupalia,
de Community Management.


Ya soy experto en twitter, facebook, pinterest,
LinkedIn y MySpace.


Experiencia profesional, 
en una radio comarcal, 
con contrato de becario,
por supuesto, sin cobrar.


Y así que no sea de lo mío, 
también he hecho de comercial,
he trabajado en un callcenter,
y de cajera en Mediamark


En cuanto a idiomas le diré: 
Tengo un buen nivel de inglés,
I used to fly with Ryanair.


Parlo anche Italiano,
Livello amore de verano,
y pillo algo de francés.


Soy el rey del Word,
del Excel y del Power Point.
También controlo el Photoshop.


No echen mano al monedero,
no vengo a pedir dinero.
Aunque quizá usted, un amigo o un familiar...


Necesita un periodista, guionista,
escritor o redactor, 
músico compositor...


O quizá andan buscando un servicio más trivial.
También me sé arrodillar
y por un precio especial
hasta me dejo azotar.


Para más información,
siempre a su disposición,
mi perfil en Infojobs.


Por Enzo Vizcaíno// @henzovic 


PD: Ya consiguió trabajo, remunerado, por lo menos por 15 días, gracias a su canción.
Fernando Fuentes Pinzón

martes, 9 de octubre de 2012

La búsqueda de empleo, empleados e Internet (colaboradora)



En la actualidad, la labor de encontrar empleo se ha vuelto más compleja, lo que exige al trabajador conocer unas técnicas concretas para llegar hasta el trabajo de sus sueños. Sin embargo, lo que solemos omitir, es que la búsqueda de un empleado por parte de una empresa puede volverse igual de complicada.

Hoy en día, el empresario no puede limitarse a publicar una simple oferta de empleo y esperar con tranquilidad que lleguen los aspirantes a cubrir la vacante, el empresario debe participar activamente en el proceso para garantizarse que encuentra a un empleado cualificado y acorde a sus necesidades.

La búsqueda de empleo (y por supuesto, de empleados) por medio de Internet  ha evolucionado el sistema. Gracias al mundo digital, podríamos decir que se han eliminado todas las barreras basadas en la distancia, hablando casi de un mercado laboral global. Esto permite que tanto los empresarios como los trabajadores puedan desempeñar su labor y su búsqueda a una escala mundial, lo que amplía las posibilidades de cualquiera que quiera desarrollar y expandir su futuro laboral

En este sentido, se podría esquematizar todo en las diversas opciones de conectar al empresario y el trabajador a través de Internet.

  • Páginas de anuncios clasificados. Este método de búsqueda de trabajadores es el más parecido a las clásicas páginas de clasificados de los periódicos. Su funcionamiento es el mismo, se publica un pequeño aviso y se espera la contestación. Utilizando páginas de anuncios clasificados una empresa pequeña o mediana de ámbito local no tendría problemas para encontrar trabajadores con prontitud. Este sistema es el más simple, pero también muy rápido, barato y sencillo si nuestra empresa no tiene mucha presencia en la red.
  • Páginas dedicadas a nuestro sector profesional. Esta opción, al igual que la anterior, podría entenderse como heredada de forma directa del mundo analógico. En resumen, consistiría en buscar webs enfocadas a nuestro sector empresarial y publicar en las mismas nuestras ofertas de empleo, con lo que en teoría llegaríamos a trabajadores de nuestro sector. De este modo, si por ejemplo buscamos cocineros, podemos publicar nuestra oferta de trabajo en páginas de gastronomía. Esto se puede hacer mediante anuncios o contactando con los editores para que publiquen la oferta de empleo como una noticia o incluso un reportaje.
  • Portales dedicados al mundo laboral. Esta es la primera opción de búsqueda de trabajadores nativa de Internet, aunque podría parecer que funciona como una agencia de trabajo temporal, lo cierto es que lleva la comunicación entre empresa y trabajador un paso más allá. Estos portales de Internet funcionan tanto desde el punto de vista del trabajador, que publica sus currículos; como desde el empresario, que difunde sus ofertas de empleo. De este modo, se puede ser mucho más selectivo a la hora de hallar empleos y trabajadores, ya que se pueden afinar mucho los parámetros de búsqueda indicando desde el sueldo hasta los estudios requeridos.
  • Blogs personales y foros. Esta opción es en su totalidad propia de Internet, ya que está basada en la búsqueda de talento por la red. Puede que nuestro trabajador ideal no lea nuestra oferta de empleo, por lo que como empresarios debemos salir en su búsqueda. Para ello, lo mejor es conocer y seguir blogs personales y foros dedicados a nuestro sector profesional, donde quizás encontremos a usuarios muy activos y llenos de talento que se muestren como perfectos candidatos a formar parte de nuestro capital humano.
  • Redes sociales. Esta es sin duda la revolución definitiva de Internet si hablamos de comunicación, ya que elimina cualquier frontera y hacer fluir de forma natural la información entre todos los usuarios. En su origen, las empresas se acercaron a las redes sociales, como Twitter o Facebook, para llevar a cabo labores de promoción o publicidad. Sin embargo, con el tiempo han aprendido la valiosa herramienta que son para todo tipo de comunicación, tanto para conversar con sus clientes y conocer la percepción real de la empresa, como para buscar talento activo. Las redes sociales, como por ejemplo LinkedIn, se pueden usar para publicar y difundir las ofertas de empleo, o además para al igual que en el punto anterior, buscar talento dentro de la red. Evidentemente, el nivel de implicación de la empresa con las redes sociales depende de la estrategia decidida por sus responsables, aunque no cabe duda de que es una herramienta de una potencia considerable.
Como vemos, Internet puede servir para mucho más que mantenernos en contacto con nuestros viejos amigos de la escuela o hasta para comprar un carro usado. Con un poco de práctica, cualquier empresario no tardaría en dominar estos conceptos y asegurarse una fantástica manera de conseguir buenos trabajadores.
Liliana Costa

martes, 25 de septiembre de 2012

4 principios para hacer un currículum exitoso


   
Durante el programa Finanzas Personales del canal Globovisión (Venezuela), se presentó el día de ayer (24 de septiembre del 2012) una entrevista con Assunta Cipollone, directora ejecutiva de Empleate.Com, sobre cómo lograr obtener un empleo, en medio de la crisis actual, y para ello comentaba cuatros principios sobre los cuales debe reposar cualquier currículum que desee ser exitoso. 

En materia de currículum (CV), debe entenderse como exitoso, a cualquiera que permita saltar o cumplir satisfactoriamente el primer filtro de selección (la lectura de los diferentes CV recibidos por el departamento de recursos humanos) y logre que quien lo presente sea llamado a una entrevista presencial.

Para lograr llegar a la entrevista presencial (fin último de cualquier CV) y estar más cerca de conseguir el empleo, el currículum enviado debe basarse en:
  1. Precisión: Significa lograr llegar al punto que se desea desarrollar con la menor cantidad de palabras posibles, es decir, procurar ser lo más claro, sencillo y organizado posible con el contenido del CV.
  2. Extensión: Siguiendo el principio anterior, la brevedad y la precisión permiten crear un CV menos extenso, por lo cual, el mismo se recomienda que no exceda de dos páginas. Mientras menos, mejor, ya que puede ser leído realmente. Piense que el departamento de RRHH tiene a su vez, otros 100 CV, y si cada uno de ellos es de 20 páginas, difícilmente lo lean todo, teniendo el tiempo limitado para hacer la primera selección, quedando muy seguramente en una lectura rápida que no superará las dos o tres páginas en concreto. 
  3. Relevancia: No es necesario colocar los títulos secuenciales (colegio, grado, postgrado), basta con colocar el último y el profesional, para probar la capacidad (por lo menos educativa) en el cargo, pero también, la experiencia (capacidad derivada de los trabajos anteriores) sobre los temas relativos al espacio por llenar. Esta información debe ir ordenada desde la más reciente hasta la más antigua de las relativas a las competencias necesarias para el cargo al cual se está optando. No es necesario llenarlo de actividades que no aportan valor agregado, ejemplo: natación o baile, salvo que la vacante tenga alguna relación con estos.
  4. Honestidad: La facilidad de usar Internet, las Redes Sociales y comprobar directamente la veracidad de la información, hacen realmente riesgoso el proceso de mentir, así sea en grado pequeño en un CV, ya que una empresa en los tiempos actuales, no sólo se busca capacidades sino también valores compartidos, y difícilmente una empresa pueda buscar la deshonestidad como norte conductual (y el caso del despido del CEO de Yahoo, es un ejemplo claro de cometer este error) de un empleado. Difícilmente, un candidato a ocupar un puesto pueda lograr superar el descubrimiento de una falsedad en su currículum, por ello, evítalo.
Espero que con estos cuatro principios como norte, pueda lograr conseguir la tan anhelada entrevista presencial, para la cual, con posterioridad le daremos algunas recomendaciones para que pueda salir mejor en esta, sin embargo, para empezar, evite caer en esta lista de errores al momento de buscar empleo.


Fernando Fuentes Pinzón
@emprendovzla