Encuéntranos en Google+.
Mostrando entradas con la etiqueta desempleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desempleo. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de septiembre de 2012

4 principios para hacer un currículum exitoso


   
Durante el programa Finanzas Personales del canal Globovisión (Venezuela), se presentó el día de ayer (24 de septiembre del 2012) una entrevista con Assunta Cipollone, directora ejecutiva de Empleate.Com, sobre cómo lograr obtener un empleo, en medio de la crisis actual, y para ello comentaba cuatros principios sobre los cuales debe reposar cualquier currículum que desee ser exitoso. 

En materia de currículum (CV), debe entenderse como exitoso, a cualquiera que permita saltar o cumplir satisfactoriamente el primer filtro de selección (la lectura de los diferentes CV recibidos por el departamento de recursos humanos) y logre que quien lo presente sea llamado a una entrevista presencial.

Para lograr llegar a la entrevista presencial (fin último de cualquier CV) y estar más cerca de conseguir el empleo, el currículum enviado debe basarse en:
  1. Precisión: Significa lograr llegar al punto que se desea desarrollar con la menor cantidad de palabras posibles, es decir, procurar ser lo más claro, sencillo y organizado posible con el contenido del CV.
  2. Extensión: Siguiendo el principio anterior, la brevedad y la precisión permiten crear un CV menos extenso, por lo cual, el mismo se recomienda que no exceda de dos páginas. Mientras menos, mejor, ya que puede ser leído realmente. Piense que el departamento de RRHH tiene a su vez, otros 100 CV, y si cada uno de ellos es de 20 páginas, difícilmente lo lean todo, teniendo el tiempo limitado para hacer la primera selección, quedando muy seguramente en una lectura rápida que no superará las dos o tres páginas en concreto. 
  3. Relevancia: No es necesario colocar los títulos secuenciales (colegio, grado, postgrado), basta con colocar el último y el profesional, para probar la capacidad (por lo menos educativa) en el cargo, pero también, la experiencia (capacidad derivada de los trabajos anteriores) sobre los temas relativos al espacio por llenar. Esta información debe ir ordenada desde la más reciente hasta la más antigua de las relativas a las competencias necesarias para el cargo al cual se está optando. No es necesario llenarlo de actividades que no aportan valor agregado, ejemplo: natación o baile, salvo que la vacante tenga alguna relación con estos.
  4. Honestidad: La facilidad de usar Internet, las Redes Sociales y comprobar directamente la veracidad de la información, hacen realmente riesgoso el proceso de mentir, así sea en grado pequeño en un CV, ya que una empresa en los tiempos actuales, no sólo se busca capacidades sino también valores compartidos, y difícilmente una empresa pueda buscar la deshonestidad como norte conductual (y el caso del despido del CEO de Yahoo, es un ejemplo claro de cometer este error) de un empleado. Difícilmente, un candidato a ocupar un puesto pueda lograr superar el descubrimiento de una falsedad en su currículum, por ello, evítalo.
Espero que con estos cuatro principios como norte, pueda lograr conseguir la tan anhelada entrevista presencial, para la cual, con posterioridad le daremos algunas recomendaciones para que pueda salir mejor en esta, sin embargo, para empezar, evite caer en esta lista de errores al momento de buscar empleo.


Fernando Fuentes Pinzón
@emprendovzla

jueves, 19 de julio de 2012

Errores a evitar en la búsqueda de un empleo (colaborador)



El ser despedido del empleo, obviamente por razones ajenas a nosotros, es un verdadero trauma. Algunos psicólogos lo comparan al trauma que se vive por la muerte de un ser querido o a la ruptura de una relación matrimonial.

La autoestima, al pasar los días sin encontrar empleo, es la primera que se reciente. Y mientras los días transcurren comenzamos a preocuparnos de sobre manera.

La mayor parte de nuestros años laborales nos mantenemos ocupados y empleados, por ello, muchas personas no se preparan para buscar empleo (dan por seguro la existencia del empleo actual y no preparan un plan "B"). Me atrevería a decir que este mismo porcentaje se auto elimina en la misma entrevista.

Entonces, analicemos por qué nos podríamos autoeliminar:

1. La confección del CV, en la mayoría de los casos está mal estructurado, en el anotamos información que a nosotros nos interesa, pero no al evaluador de recursos humanos. Nuestra información está escrita en forma cualitativa y no cuantitativamente.

2. No investigamos información relevante sobre la empresa a la cual estamos postulando, entonces a la hora que el entrevistador nos pregunta: ¿Y que sabe de nuestra empresa?, no sabemos qué responder.

3. No utilizamos apropiadamente nuestra red de contactos, los que podrían ayudarnos a encontrar empleo más rápido de lo que pensamos. Un error típico, por ejemplo es decirles que –estoy sin empleo, por favor ayúdame- y esto los compromete y se alejan, en vez de argumentar: -me quedé sin empleo, ¿tú sabes o conoces a algún conocido tuyo que necesite contratar a una persona con mis cualificaciones?.

4. En la entrevista (que no es tan fácil de conseguirla) nos auto-eliminamos ante las preguntas inapropiadas que respondemos, analicemos algunas: ¿Por qué debería contratarlo a usted?;  ¿Cuáles son sus aspiraciones salariales?; ¿Posee alguna debilidad?; ¿Cuáles son sus puntos fuertes?. A la entrevista, debe llevar las respuestas a estas pregunta, ya desarrolladas (y recomiendo que practicadas). 


5. No mienta en su CV. La experiencia reciente del exCEO de Yahoo, es suficiente para entender la importancia de ser sinceros en nuestras entrevistas de trabajo y en su CV. 

Entonces, antes de comenzar a enviar cientos de hojas de vida (CV), antes de quemar la oportunidad con nuestros contactos, le aconsejo que tome asiento y escriba en una hoja “Su inventario Personal”, así es, su inventario de las cualificaciones que posee, cuáles son sus puntos fuertes, sus habilidades.

Las habilidades son transferibles, le explico: un empleado bancario es despedido después de 10 años de trabajo, él indica que lo único que sabe hacer es atender en la caja del banco, recibir y pagar. 

Sin embargo, él posee habilidades como es la atención de público, sabe orientar y aclarar dudas. La pregunta que surge es saber ¿a cuantas personas atendía diariamente?. 30 personas, trabajaba 5 días a la semana, cuatro semanas al mes… entonces, si el evaluador le preguntara, si tiene experiencia en atención de público, su respuesta debiera ser: -Poseo la capacidad y experiencia para atender un mínimo de 600 personas en forma mensual. Se da cuenta, que es distinto que él simplemente responda a la misma pregunta –sí, tengo experiencia.

Los NO (al no quedar en el puesto al cual postula), no debe tomarlos en forma personal, analice cuál fueron los errores que cometió, para que de esta forma no vuelva a ocurrir.

Lo importante, al quedar desempleado es no permitir que su autoestima decaiga, debe planificar adecuadamente su búsqueda de empleo. 

La planificación, la detección de ventajas competitivas, el uso de contactos, la preparación de la entrevista, el análisis de esta una vez realizada, son factores que ayudarán a que su búsqueda de empleo sea más corta, ya que aumenta considerablemente sus oportunidades de contratación. No cometa los errores que lo autoexcluyen de un empleo.  


Miguel Ángel Frías
Ingeniero en Gestión de Empresas
@miguelfriasp