7 preguntas necesarias antes de emigrar
Si piensas emigrar, es mejor estar preparado. Conoce y responde estas siete (7) preguntas antes de emigrar. Lee más.

4 maneras de ganar en dolares desde tu casa
El dolar sigue siendo la moneda principal en el intercambio internacional, por ello, te damos cuatro (4) maneras para poder ganar en esta moneda desde la comodidad de tu hogar. Lee más.

Una historia infantil sobre emprendimiento
Te presentamos una historia animada sobre el valor del emprendimiento. Ideal para niños y adultos. Lee más.

Frases Célebres sobre Motivación
Presentamos una lista de frases célebres relativa a la motivación. Lee Más.

Mostrando entradas con la etiqueta enseñanzas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enseñanzas. Mostrar todas las entradas
martes, 15 de enero de 2013
La Biblia y el emprendedor (1)
Sin necesidad de ser cristiano, es menester reconocer
el valor de la Biblia como libro de referencia moral y espiritual, pero también
en su valor para la enseñanza en el área económica ya que establece algunas
parábolas y versículos que perfectamente son aplicables al mundo empresarial,
por ello, empezamos esta serie de artículos sobre la Biblia y las enseñanzas a
los emprendedores que se puede obtener de ella.
En este primer artículo de esta serie,
publicamos siete versículos de Proverbios
(Antiguo Testamento):
1. “22:1 De más estima es el buen
nombre que las muchas riquezas, y la buena fama más que la plata y el oro”.
La reputación es esencial en la actividad comercial, por ello no basta con tener un buen producto o servicio,
sino que será necesario tener una vía para difundirlo, mantener un sistema de
atención al usuario óptimo y cuidar lo que se exprese sobre la marca, ya que la
pérdida o afectación de esta implicará sin duda alguna la pérdida del valor
comercial de la marca, lo que trae como consecuencia una baja en las ventas.
2. “22:13 Dice el perezoso: El león
está fuera; Seré muerto en la calle”.
Se refiere a que quien no desea hacer algo, o
por lo menos no está lo suficientemente motivado se parará por temores imaginarios.
El emprendedor debe ser capaz de visualizar estos posibles peligros, pero no
por ello debe parar su jornada, ya que el no hacer nada tiene siempre el mismo
resultado: la nada.
3. “21:5 Los pensamientos del
diligente ciertamente tienden a la abundancia; Mas todo el que se apresura
alocadamente, de cierto va a la pobreza”.
Por supuesto, en el versículo
previo (sobre el león) no implica bajo ningún argumento que no se estudie o
planifique antes de actuar, sino que a pesar de existir el riesgo, se tenga la
motivación para continuar.
Este otro versículo se refiere
precisamente a la necesidad de mantener un plan de acción, bien a través de la
elaboración de una hoja de ruta emprendedora (como un plan de negocios) u otro
instrumento que permita mantener claro los objetivos y el tiempo en el cual se
debe obtener. Ello logrará que se concentren las acciones en lo necesario y no
en lo accesorio.
Dentro de esta planificación
debe incluirse los riesgos posibles y una respuesta o conducta en caso de
producirse.
4. “27:23 Sé diligente en conocer
el estado de tus ovejas, y mira con cuidado por tus rebaños”.
Los controles y la supervisión son elementos
necesarios para que cualquier emprendimiento (o empresa) tenga posibilidad de
éxito, por ello, es menester saber no sólo sobre el desempeño del personal
contratado, sino establecer métricas para medir los resultados.
También se puede entender como la necesidad
de conocer mejor a quienes están encargados de hacer posibles estos resultados
y por ello, mantener unas políticas de recursos humanos bastantes coherentes
con lo que se espera del personal.
Para así lograr ver al emprendimiento como la
suma de cada uno de los esfuerzos individuales.
5. “18:13 Al que responde palabra
antes de oír, le es fatuidad y oprobio”.
El emprendedor requiere conocer la opinión o
el deseo de dos partes siempre (y por ello, oírlos): a sus potenciales clientes
y a su propio personal de la empresa (lo que incluye a sus socios, si es que
existen), ello para poder complacer a ambos, como base fundamental para lograr
el éxito y mantenerlo.
Quien toma decisión basado sólo en su opinión
individual, sin escuchar razones o visiones de otros, está condenado tener
resultados que no querrán ni sus potenciales clientes, ni que realizarán (por
lo menos, según lo esperado) sus propios empleados o socios.
6. “10:4 La mano negligente
empobrece; más la mano de los diligentes enriquece”.
Porque no basta sólo planificar,
hay que hacer, y mantenerse haciendo aunque los resultados tarden en llegar.
La perseverancia, es el rasgo principal
que diferencia a un emprendedor exitoso de otro que no lo es.
Quien no tiene la fuerza o la
capacidad de ejecutar lo planificado, sólo podrá empobrecerse en caso de
emprender, ya que en la vida del emprendedor, casi nada le vendrá hecho, por lo
que tendrá que hacerlo todo o rodearse de un equipo de logre hacerlo todo.
7. “24:16 Porque siete veces cae el
justo, y vuelve a levantarse”.
Todo aquel que se arriesga a
emprender, debe saber que podrá fracasar en dicho emprendimiento, por ello, lo
importante es conseguir otro y continuar.
Ningún emprendedor logrará tener
éxito sin conocer un poco de fracaso en su desempeño.
En este verso, nos hablan de
siete veces, pero que sigue intentándolo, y eso es un llamado a seguir
adelante, a pesar de los fracasos en el camino.
Espero que estos siete
versículos tomados de la Biblia (indiferentemente si son creyentes de cualquier
religión, o no), les sirvan como luces en su camino al emprendimiento.
Fernando Fuentes Pinzón
@emprendovzla
jueves, 6 de diciembre de 2012
Mitología Griega para Emprendedores
La
influencia de la mitología griega en nuestra sociedad occidental es innegable,
empezando por los nombres de los días de nuestra semana, y terminando con el
uso de las mismas como fábulas (historias con moralejas o enseñanzas) que permiten entender la conducta humana y sus
consecuencias, de una forma muy particular, por ello, ya habiendo tocado las
frases en latín para emprendedores y la filosofía como método para obtener ideas creativas, hoy empezamos esta serie que seguro tendrá continuación.
Para
ilustrar algunos puntos que todo emprendedor debe tomar en cuenta, exponemos
tres figuras mitológicas y su historia más famosa:
Ícaro (cuya imagen es la portada de este artículo): La conocida leyenda sobre aquel que para escapar de una isla “prisión”, es asistido por su padre (Dédalo), el cual inventa unas alas ingeniosas pero no infalibles, por ello se tenían que usar con precaución, siguiendo las reglas de no volar ni muy alto porque derretiría la cera que las une, ni muy bajo porque el mar las mojaría y no serían útiles. Al sentirse ya fuera del peligro, Ícaro imprudentemente vuela alto, para descubrir que las reglas son aplicables para todos por igual, perdiendo sus alas, y cayendo irrefrenablemente al suelo, lo que conlleva su muerte. La moraleja de la historia es la necesidad de ir con precaución y entendiendo que nuestras decisiones tienen consecuencias predecibles, además que la autoconfianza en exceso, es un problema para el desempeño del emprendedor.
Ícaro (cuya imagen es la portada de este artículo): La conocida leyenda sobre aquel que para escapar de una isla “prisión”, es asistido por su padre (Dédalo), el cual inventa unas alas ingeniosas pero no infalibles, por ello se tenían que usar con precaución, siguiendo las reglas de no volar ni muy alto porque derretiría la cera que las une, ni muy bajo porque el mar las mojaría y no serían útiles. Al sentirse ya fuera del peligro, Ícaro imprudentemente vuela alto, para descubrir que las reglas son aplicables para todos por igual, perdiendo sus alas, y cayendo irrefrenablemente al suelo, lo que conlleva su muerte. La moraleja de la historia es la necesidad de ir con precaución y entendiendo que nuestras decisiones tienen consecuencias predecibles, además que la autoconfianza en exceso, es un problema para el desempeño del emprendedor.
Teseo: El
famoso “héroe” que lucha contra el minotauro y lo vence. Hasta acá la mayoría
conoce la historia, sin embargo, un punto normalmente olvidado es que el
monstruo era apenas una parte del reto, el otro era lograr salir del laberinto,
y para ello requirió la ayuda de Ariadna y su famoso hilo. Sin ello, Teseo
hubiera muerto de hambre al no poder lograr encontrar la salida del famoso
laberinto. Esto trae como enseñanza para el emprendedor la necesidad de contar
un alguien con experiencia en el área que lo ayuda a adentrarse en esta. No
basta tu fuerza e inteligencia, es necesario la ayuda de tutores o mentores, o de socios, con conocimiento en la zona o área en la cual quieres involucrarte,
antes de dar el salto a emprender.
Sísifo: Es conocido por su castigo más que por su historia, pero este es el resultado de lo primero. Sísifo se basó en el engaño y la mentira para ir logrando obtener todo aquello que quisiera, sin embargo, una vez descubierto, fué condenado a vivir eternamente hasta que lograra remontar una piedra pesada y grande a la punta de una montaña, sin embargo cada vez que llegaba cerca, las fuerzas lo abandonaban y caía la piedra. Sísifo no logrará salir de su eterna labor, ya que por muy alto que logre ascender, la piedra siempre caerá. Para el emprendedor deja como reflexión, que la honestidad y los valores, son necesarios para que cualquier plan de negocios o emprendimiento sea perdurable en el tiempo, en caso contrario, sólo serán triunfos temporales, que más temprano que tarde, verá rodar por la empinada.
Espero les sea útil estas cortas referencias a tres personajes de la mitología griega, no sólo para ampliar el necesario conocimiento de la cultura general (que todo emprendedor debe poseer), sino para aplicar algunas de sus lecciones.
Fernando Fuentes Pinzón
@emprendovzla