Poclu, es una apuesta a las Redes Sociales, por
parte de unos jovenes emprendedores venezolanos, siendo uno de sus creadores, Alejandro
Sanchez, jóven caraqueño de apenas 25
años, ingeniero informático egresado de la Universidad Católica Andres Bello
(Caracas), que amablemente nos ha concedido esta entrevista:
1. ¿Qué es poclu?.
Poclu es un Diario Social hecho por Venezolanos
para el mundo, una nueva red social donde puedes publicar lo que quieras y en
mas caracteres...
2. ¿Por qué es interesante?
Lo que me cautiva de la idea es el concepto de
que es un Diaro. El hecho de publicar solo una vez al día deriva en que los
usuarios publiquen contenidos muy agradables, ya sea sobre su experiencia
diaria, algún articulo importante que leyeron o alguna situación de su entorno
que probablemente vale la pena compartir. Si tuviera describirlo brevemente, yo
diría que en Poclu tengo la garantía de que voy a “leer lo mas importante” del
día de quienes sigo.
3. ¿Desde cuando funciona?
Tiene 4 meses en fase de pruebas.
4. ¿Cuántos suscritos o miembros tienes?
4300 suscritos.
5. ¿Cuántas publicaciones al día se hacen?
Unas 60 aproximadamente.
6. ¿Cuántas personas lo leen al día?.
Unas 250 aproximadamente.
7. ¿Cómo lo piensas hacer rentable?
Publicidad.
8. ¿Lo administra tu sólo o tienes socios –
empleados?
Somos un equipo conformado por tres socios
fundadores. Principalmente Dimitri Brilkyn y yo (Alejandro Sanchez) quienes nos
hemos encargado de conceptualizar y materializar la idea, e Isaac Casado -otro
socio fundador-, quien se esta encargado de la comercialización. Además el
equipo de Poclu cuenta con 4 desarrolladores y 1 diseñador gráfico (Santiago
Perez Clavier).
9.¿Lo administras a través de una empresa o
sólo por personas naturales?
Somos personas naturales, pero tenemos el
respaldo de STC Solutions que una agencia web con un buena trayectoria de
servicios de software móviles y por internet.
10.¿Por qué emprender en las redes sociales?
Se puede decir que internet es un medio muy
justo, si apuesta por él y eres bueno en lo que haces puedes estar compitiendo
con los mas grandes del mercado sin serlo aun. Las redes sociales son un
mercado muy apasionante y cambiante lo que hace que tengas muchas
oportunidades. Es internacional y creo que todas empresas, así como la forma de
comunicar, se esta moviendo para allá, eso es algo muy bueno a favor.
11. ¿De cuantos países te visitan?¿Cuales son
los principales?
Los visitantes de Poclu provienen en un 70% de
Venezuela, 15% de argentina y 15% de Ecuador, Peru, México y el resto de
latinoamérica.
12. Experiencias previas y actuales, ¿que
hacías antes y que otro proyecto estas haciendo
actualmente? (además de Poclu).
Actualmente
soy CEO y co-fundador de STC Solutions, una compañia
de desarrollo de software. STC Solutions pretende convertirse en la primera
potencia de software web de latinoamerica y para ello ha desarrollado una
metodologia propia de desarrollo llamada “Entrega por Objetivos” que le permite
a cualquier desarrollador colaborar en un proyecto sin importar el lugar del
mundo donde se encuentre. STC pone a disposición de grandes, medianas y
pequenas empresas su plataforma y equipos de desarrollo de software de alto
desempeño.
La formacion de los equipos se hace con STC
Aprende, una iniciativa dedicada a la enseñanza y reclutamiento de los mejores
desarrolladores.
STC es una comunidad que fomenta el
emprendimiento constantemente y provee al desarrollador de todas las
herramientas necesarias para poder iniciar su propio startup luego de haber
cumplido una serie de etapas aprendizaje y desarrollo personal dentro de la
compañía.
13.- ¿Cuál es tu meta (a donde quieres llegar
para decir que ha sido un éxito) con Poclu?
Convertirnos en una red social de eso mundial
con millones de usuarios. En algún momento surgió la idea de llamarnos “La
evolución del blog” pero todo depende de como se comporten los usuarios, vamos
a ver que pasa...
14.- Esta en versión beta, ¿Cuándo tendrá una
versión mas acabada?.
Estamos culminando un rediseño de la interfaz
gráfica, API y aplicación blackberry. Una vez logrado eso, sin tener errores,
podremos decir que estamos fuera de la fase beta. En ese momento empezaremos
una campaña de mercadeo fuerte sobre la red.
15.- ¿Cómo te financias actualmente?
Actualmente (durante la fase beta) Dimitri y yo
somos los financistas del proyecto, aunque se están tanteando algunas
posibilidades de inversión externa, no estamos nada cerrados a ello, de hecho
pretendemos buscar inversionistas energicamente para cuando iniciemos el
mercadeo fuerte.
16.- ¿Cuáles son tus modelos a seguir?, me
refiero a nivel de emprendedores y de proyectos.
Siento
mucha admiración por Paul Graham de “Y Combinator” por la metodología que ha
creado para apoyar los startups. A nivel creativo, Jack Dorsey me parece un
genio.
Si nos vamos
a terreno Venezolano creo que Angelo Burgazzi esta haciendo tremendo trabajo
con Accede espacio de empendimiento.
Por último
quería darles las gracias Fernando por esta entrevista, me parece excelente tu
iniciativa y tu apoyo al emprendimiento!
Alejandro,
gracias a tí y a tus compañeros de emprendimiento, jovenes emprendedores como
ustedes es lo que necesitamos urgentemente en iberoamerica. Les deseo todo el
éxito posible.
Fernando Fuentes Pinzón.
Blog: emprendovzla.blogspot.com
Twitter: @emprendovzla