Encuéntranos en Google+.
Mostrando entradas con la etiqueta Social Media Tour. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Social Media Tour. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de agosto de 2012

Las redes sociales en Maracaibo (crónica)

    
Continuando con el SMTour 2012, y ya habiendo comentado el realizado en Caracas, paso al hecho en mi ciudad natal: Maracaibo.

En esta ocasión, sin duda alguna, los ponentes locales terminaron captando el interés absoluto del público, tanto que creo que se convirtió en el ombligo de mayor interés. 

Así, se presentaron tres ponentes en representación de sus respectivas agencias de publicidad:

Marlis Negrette (en representación de Mood Agency)

Nos comenta sobre el orden y los pasos que se deben seguir para lograr la misión básica del Social Media, según su visión: Crear lazos emocionales entre los usuarios y la marca.


Para ello, lo primero es escuchar, conversar y disfrutar, pero esos tres pasos (en dicho orden) deben responder a la creación de una personalidad (una forma de entender a la marca y su interacción con los usuarios).

Así, nos mostró ejemplo de algunas de sus cuentas y en la identificación de una con una niña pelirroja (no, no es la de Wendys), que le encanta jugar en la naturaleza, y al entrar en dicho “papel”, se le hace más fácil la creación de contenidos para lograr la empatía con los usuarios.

En ese ejercicio traté de visualizar a nuestra marca en Twitter: @emprendovzla, y la imagino como un adulto (35 – 40 años), pelinegro, y que le gusta leer sobre tecnología, gerencia y emprendimiento (saben qué, con una sola cuenta, es fácil, con dos como dice Marlys, ya hay que convertirse en actor de género).

En fin, es menester “humanizar” la marca en la red social, para poder desarrollar su potencial.

Desde la Agencia Mood, el proceso de administrar cuentas en Social Media incluye:
  1. Auditoria
  2. Determinación de Objetivos
  3. Estrategia (como hacerlo)
  4. Medición
  5. Análisis
  6. Y volver a empezar, cada cierto tiempo.

Leonardo Villasmil (en representación de 141 Strategia)

La agencia 141 Strategia (la responsable de la Tormenta Creativa 2012), nos sorprende gratamente con la creación de un departamento encargado de la publicidad digital y las redes sociales, llamada Trend Cross Media Agency.


Esta deviene del convencimiento de la agencia representada en este caso por Leonardo Villasmil, de la necesidad de entender que la publicidad responde a una función: conectar con el público objetivo, para estimular la compra o posicionamiento de un producto o un servicio, y eso no se logra a través de un medio único.

Cualquier campaña publicitaria actual debe incluir (no excluir) a los medios tradicionales, a la publicidad digital, a las redes sociales, aplicaciones móviles e incluso el BTL.

También aclara que el Social Media no debe entenderse como necesaria para todas las marcas, ni todo el tiempo, ya que esto responderá al tiempo estimado de la campaña y a las metas propuestas, pero sea cual sea, debe tratarse de darle un uso innovador, para lograr una mayor y mejor recordación.

En los tiempos actuales, una marca debe invertir en Redes Sociales, sólo si esto le permite llegar de una forma efectiva a su audiencia objetivo, lamentablemente este es un proceso lento y no tan inmediato, por lo cual, no debe ser una acción limitada sino integrada con otros medios (que pueden ser también digitales o no) para llegar al objetivo.

Leonardo, deja una reflexión final: “El social media en el mundo publicitario no es para todo, ni lo es todo”.  

Maria Elizabeth Hernandez (en representación de Sila Social)

Definitivamente sorprendió a muchos de los presentes, y no por mostrarnos el ombligo durante su presentación, sino por lo fluida y convincente que fue la misma, en cuanto el uso de las redes sociales comercialmente.


Nos plantea la necesidad de:
  1. Anticipar: A través del estudio del comportamiento del consumidor y de estar al día con las tendencias (monitoreo diario de estas), para aprovechar entrar cuando la ola está subiendo, y no cuando sólo queda espuma de mar. Llegar de último no está bien visto.
  2. Planear: Esto para determinar en primer lugar, las necesidades a satisfacer, las metas a las cuales se aspira llegar y en la determinación de los medios para hacerlo. Dejar esto por escrito, permitirá mostrar resultados de calidad y no ruido al cliente.
  3. Adoptar: Debe entenderse que el mundo no está en la nube, sino que esta es un reflejo del mundo, por lo cual, no olvidar la multiplicidad de medios, y tratar de escoger los más efectivos según lo planificado. Es menester tener un protocolo de actuación para evitar herir susceptibilidades de los seguidores del cliente, estimular a los influenciadores (previamente identificados) y los separa de los famosos, también llamados líderes de opinión (los primeros son ideales para llegar a un nicho específico, ya que son excelentes para crear tendencias en un grupo limitado, mientras que los segundos, son generalistas, y su efectividad es sustituida por su número en cuanto a difusión), todo ello, para procurar una comunidad integrada.
Tambien comenta sobre la necesidad de comprender y manejar el ADN del Social Media, que significa:
  1. Actitud: Que incluye Branding, Personalidad, Lenguaje de la marca en las distintas redes sociales, de forma coherente.
  2. Diferenciación: esta depende de lograr una identidad específica
  3. Notoriedad: Escoger los canales, mantener una presencia online, y usar otros medios para reforzar a la propia red social.
Para finalizar su brillante intervención, nos asegura que la forma de medir el éxito de una marca en redes sociales, no es por el número de sus seguidores, sino por el número de embajadores (aquellos que asumen la defensa y los aspectos positivos de la marca en redes sociales, sin otro motivador que sentirse identificados con esta).

Luego, en el ciclo de preguntas y respuestas moderado por Grissel Montiel, en donde se va a casos concretos, sólo puedo comentar que orgulloso estoy de comprender lo adelantado que estamos en nuestra región en el uso de los medios digitales (más allá de sólo Social Media) en el área publicitaria. Mis felicitaciones a los ponentes y a las agencias que representan.


El resto de los ponentes, los comentaremos en la segunda parte de esta crónica.   

Fernando Fuentes Pinzón
@emprendovzla

  

domingo, 12 de agosto de 2012

Social Media Tour Caracas 2012 (Crónica) Segunda Parte





Continuamos con la crónica del Social Media Tour Caracas 2012, esta vez con las dos ponencias que nos falta por comentar:

El arte supremo de la atención al cliente 2.0

Juan Carlos Jiménez, nos presenta una ponencia sobre la necesidad de entender el uso de las redes sociales y a los community managers, como parte indisoluble del proceso de ventas, y entenderse este como un todo que empieza con una conversación, pasa por una transacción, continua con una atención postventa y termina en la creación de una reputación ante un cliente, por lo cual, muy mal podría entenderse al CM como parte de uno solo de estos (Marketing, Atención al cliente, Conversación, etc).


El proceso de venta responde primero al hecho de dar a conocer el producto/servicio/marca al consumidor (la publicidad y las redes sociales forman parte de este proceso), luego generar confianza en la marca/producto/servicio (redes sociales o boca en boca tradicional), y la suma de ambos, provocar el deseo o la curiosidad del cliente, que termina, si tiene un servicio de atención adecuado, en las ventas (pero no termina en este, como se ha comentado con anterioridad).

Por ello, depende de la empresa tener presencia o no en las redes sociales e internet, pero si decide estar, debe entender que esto implica una extensión de su servicio y del proceso de venta, que comienza con la conversación con una finalidad: crear ventas, branding y reputación de la marcas.

Para lograr esto, debe entenderse que un Community Manager no puede ser reactivo, sino proactivo, y para que esto sea posible, con interés para el cliente, el CM no puede sólo conversar, debe poder resolver (problemas reales de los clientes potenciales, en relación al producto o servicio), e incluso, más allá de sólo resolver, debe atender, esto es atender al cliente.

Juan Carlos Jiménez ya nos ha compartido algunos consejos sobre cómo atender a los clientes, en publicaciones como: El servicio al cliente en las tiendas Apple y en el valor de estar al día con los clientes, publicaciones que recomendamos leer.

Una ponencia de lujo, sólo nos resta agradecerle por ser parte de nuestros colaboradores, por lo cual nos llena de orgullo compartir su conocimiento en nuestro portal con nuestros lectores.   

  
Escritura Estratégica 2.0

José Antonio Maldonado, nos da una clase magistral sobre la necesidad de entender que cuando se escribe en Internet, se debe escribir para dos públicos diferentes al mismo tiempo: nuestros lectores (actuales y potenciales) y los buscadores (por lo cual, nos habla del tema del SEO).


Para empezar, nos comenta sobre los efectos deseables que se pueden obtener de la escritura adecuada en Internet (como motivación): destacar en los buscadores, llamar la atención, captar el interés del cliente potencial y provocar la acción (lo que algunos llaman convertir).  

Entre algunos de los consejos para lograr escribir estratégicamente en Internet, nos comparte los siguientes:
  1. Conoce a tu audiencia
  2. Entiende los canales (blog, portal, redes sociales, etc).
  3. Usa Titulares Sugestivos
  4. Se original y novedoso
  5. Aprovecha la diagramación
  6. Escribe artículos breves y concisos
  7. Usa hipertextos
  8. Cuida e incluye palabras claves
  9. Mantén una calidad controlada en las publicaciones
  10. Sigue aprendiendo, todos los días hay algo nuevo

El mejor ejemplo de su pertinencia es el cambio experimentado en los contenidos de nuestro propio portal, ya que como pueden apreciar los lectores asiduos de este, ahora empleamos subtítulos, más negrillas y numeración para hacerles más fácil la lectura a ambos públicos (lectores y buscadores).

Sin duda alguna, el Social Media Tour Caracas 2012, fue un evento que bien valió cada minuto invertido en ello, me voy emocionado a sede en Maracaibo, pero este primero me ha gustado tanto, que lamento (cual seguidor de grupos de rock en gira) no poder asistir a las otras tres ediciones que quedan en otras ciudades del país, porque seguro estoy que aprendería cosas nuevas en cada una de ellas.
Fernando Fuentes Pinzón
@emprendovzla

Social Media Tour Caracas 2012 (crónica) Primera Parte


 
  
Como si fueran estrellas de Rock, se organizaron unas conferencias (con visitas a cinco ciudades del país), con invitados internacionales, nacionales y regionales en representación de quienes trabajan actualmente con las Redes Sociales, para lograr refrescar y actualizar conocimientos, además de compartir experiencias en el área, con todo aquel que quiera estar al día con estas: se llamó Social Media Tour 2012.

Cordialmente fuimos invitados a las sedes de Caracas y Maracaibo, siendo esta la crónica del evento realizado en la capital, en la cual sólo se comparten tres de cinco ponentes invitados.

Debo confesar que no conocía a la mayoría de los invitados, así que iba confiado en el buen tino de José Manuel Rodriguez Grille (organizador del evento), el cual debo decir luego de terminado este que es excelente, en Caracas no sentí que durante ningún minuto no se aportara valor por parte de alguno de los ponentes o participantes (que podían interrumpir, o mejor dicho, aportar en cada una de las presentaciones, y casi todas fueron realmente pertinentes).


En esta crónica sólo puedo hacerla de las tres primeras ponencias (tuve que retirarme antes, por razones de agenda, recuerden que Caracas no es mi ciudad de domicilio), por los cuales comparto y comento:

La Agenda Digital para Venezuela

La primera ponencia la hace un joven (muy joven) Luis Carlos Díaz, donde nos propone un cable a tierra a todos aquellos que creemos en la inmediatez y total cobertura del Social Media y la Internet para la sociedad, dejando al descubierto las aún grandes brechas digitales que nos separan como colectivo.


En general, nos habla de nueve (9) grandes brechas, que deben verse como políticas que el Estado o la Sociedad, debe procurar:
  1. Acceso (con base a la infraestructura básica para conectarse);
  2. Calidad (no es igual el uso que pueda darse de la red, ya que depende en gran medida con el ancho de banda de la misma);
  3. Alfabetización Digital (no es cierto que se pueda utilizar los medios informáticos apenas se tenga acceso al mismo, es necesario enseñar desde lo básico, para grupos que no han podido acceder anteriormente, hasta las mejores formas de uso, para aquellos un poco más adelantados);
  4. Lingüística (se refiere a nuestra condición de colonos de la web, al tener que llenarlo con contenidos en nuestro propio idioma, para hacer el horizonte más largo y profundo para todos, además de estimular, el aprendizaje de otro idioma, para lograr aprovechar en su mayor potencial a la red de redes);
  5. Bordes Políticos (relativos a las limitaciones que los Estados poco a poco van colocando tanto a la publicación con consecuencias penales, como a la censura, autocensura y bloqueo de sitios desde nodos de acceso centralizados o haciendo responsables a las empresas que dan el servicio de conexión a Internet);
  6. Generacional (el eterno problema de los nativos y los inmigrantes digitales, los cuales, deben tener algún respaldo, por lo menos municipal, para poder acceder a los equipos que sus hijos o nietos, tienen en su casa secuestrados para su propio uso);
  7. Cultural (en la web, es necesario que podamos identificarnos con el contenido, y eso implica, desde los elementos culinarios hasta musicales, históricos, deportivos y de farándula local, lo que significa la necesidad de estimular la creación de contenido no sólo en el idioma, sino con ramificaciones locales o regionales identificables);
  8. Funcional (si no es útil sino para ver las redes sociales y revisar el correo electrónico, la posibilidad del uso y la atracción del mismo por grupos que hoy no están conectados, se reduce, por lo cual, hay que enseñar su aplicabilidad a todas las ramas productivas, educativas, gubernamentales y de ocio, que sea posible estimular, en fin, lograr darle un uso más útil para cada grupo o persona que accede a la Internet);
  9. Económica (la realidad, es que no todas las familias puede costear esta conexión, por lo cual, es función básica del Estado, lograr que esta sea posible, bien subsidiándola a sectores específicos, como creando conexiones colectivas, estilo cibercafés, para su aprovechamiento para todos).

En conclusión, actualmente sólo estamos conectados 12 millones de personas, cuando nuestra meta, debe ser la totalidad de la población, por lo cual, sean estas consideraciones una antesala para lo que hay que hacer si se quiere darle una mayor relevancia a Internet para beneficio de todos en la sociedad. 

Ya anteriormente había leído a Luis Carlos (sobre la ley de prohibición de videojuegos en Venezuela), pero en este caso, logró que ampliara mi vista, para entender que la realidad de Internet, aún no llega a todos los que deberían estar, y que podemos hacer algo para ello.

Mis aplausos para su iniciativa.

Las otras dos presentaciones, serán desarrolladas en la segunda parte de esta crónica al Social Media Tour Caracas 2012.

Fernando Fuentes Pinzón
@emprendovzla

martes, 31 de julio de 2012

De gira con las Redes Sociales (evento)





Para todos aquellos que están interesados en los temas de las Redes Sociales y su función comercial, el Social Media Tour, será una oportunidad única para empaparte de los conocimientos de expertos internacionales, nacionales y locales, ya que cual grupo de rock, estos recorrerán el país ofreciendo sus experiencias y conocimientos.

Pero -cual grupo de rock- sólo se visitaran ciudades escogidas, entre ellas, la nuestra: Maracaibo, siendo este lunes 13 de agosto, en las instalaciones del Hotel  Kristoff, organizados, entre otros, por Empleate y EntreClicK, por lo cual, la calidad la garantizan dos tanques del área en Venezuela.

Dentro de los solistas a tocar (ponentes), tendremos en nuestra ciudad a:

Pedro Rojas (@SeniorManager), con el tema de “redes sociales y estrategia empresarial”.


Luis Carlos Díaz (@LuisCarlos), con su ponencia: “La agenda digital para Venezuela”.


Manuel Roldán (@Ktirex), que disertará sobre “Seguridad y Herramientas Digitales”.


Grissel Montiel (@grimonti), con “Gerencia de comunidades virtuales”.


Fernando Nuñez Noda (@nuneznoda), tocando “El Terremoto 2.0 y los medios de comunicación”.

Entre otros destacados ponentes e invitados.

Nos veremos en los salones y pasillos de este evento, no olvides llevar tu tarjeta de presentación y aprovechar estos momentos para realizar “networking”, además de tomarte una foto con tu ponente favorito (a), que no se ven todos los días por allí.

Recuerda inscribirte antes del 13 de agosto del 2012.

Más información, en la página creada para este evento: http://www.entreclick.com/smtour-maracaibo/


Fernando Fuentes Pinzón
@emprendovzla

PD: Agradezco a nuestra amiga Grissel Montiel y a la gente de EntreClick, por su invitación. Sin duda, allí estaremos.