7 preguntas necesarias antes de emigrar
Si piensas emigrar, es mejor estar preparado. Conoce y responde estas siete (7) preguntas antes de emigrar. Lee más.

4 maneras de ganar en dolares desde tu casa
El dolar sigue siendo la moneda principal en el intercambio internacional, por ello, te damos cuatro (4) maneras para poder ganar en esta moneda desde la comodidad de tu hogar. Lee más.

Una historia infantil sobre emprendimiento
Te presentamos una historia animada sobre el valor del emprendimiento. Ideal para niños y adultos. Lee más.

Frases Célebres sobre Motivación
Presentamos una lista de frases célebres relativa a la motivación. Lee Más.

Mostrando entradas con la etiqueta empleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empleo. Mostrar todas las entradas
lunes, 5 de agosto de 2013
El curriculum con Ukulele (vídeo)
Hoy, en tiempos de crisis, donde los trabajos bien remunerados para profesionales con postgrados son cada vez menores (bien, porque hay más profesionales o menos puestos de trabajo, o ambos al mismo tiempo), donde los encargados de Recursos Humanos, se inundan de curriculum, la creatividad es siempre una diferencial con respecto a los demás candidatos, que bien pudiera hacerle un espacio, para por lo menos plantear sus habilidades.
En ese contexto les presento a un periodista, community manager, escritor y músico, que creó una canción para buscar trabajo, la cantó en el metro de Barcelona (España), y que por lo menos, le ha resultado un fenómeno en Youtube.
Y dejo la letra, que es bastante interesante, porque refleja la situación actual:
Letra:
Licenciado en Periodismo
y un diploma de posgrado
que he traído aquí doblado,
por si usted lo quiere ver.
Formación complementaria:
Un curso online, que vi en Groupalia,
de Community Management.
Ya soy experto en twitter, facebook, pinterest,
LinkedIn y MySpace.
Experiencia profesional,
en una radio comarcal,
con contrato de becario,
por supuesto, sin cobrar.
Y así que no sea de lo mío,
también he hecho de comercial,
he trabajado en un callcenter,
y de cajera en Mediamark
En cuanto a idiomas le diré:
Tengo un buen nivel de inglés,
I used to fly with Ryanair.
Parlo anche Italiano,
Livello amore de verano,
y pillo algo de francés.
Soy el rey del Word,
del Excel y del Power Point.
También controlo el Photoshop.
No echen mano al monedero,
no vengo a pedir dinero.
Aunque quizá usted, un amigo o un familiar...
Necesita un periodista, guionista,
escritor o redactor,
músico compositor...
O quizá andan buscando un servicio más trivial.
También me sé arrodillar
y por un precio especial
hasta me dejo azotar.
Para más información,
siempre a su disposición,
mi perfil en Infojobs.
Por Enzo Vizcaíno// @henzovic
PD: Ya consiguió trabajo, remunerado, por lo menos por 15 días, gracias a su canción.
Fernando Fuentes Pinzón
martes, 9 de octubre de 2012
La búsqueda de empleo, empleados e Internet (colaboradora)
En la actualidad, la labor de encontrar empleo se ha
vuelto más compleja, lo que exige al trabajador conocer unas técnicas concretas
para llegar hasta el trabajo de sus sueños. Sin embargo, lo que solemos omitir,
es que la búsqueda de un empleado por parte de una empresa puede volverse igual
de complicada.
Hoy en día, el empresario no puede limitarse a publicar
una simple oferta de empleo y esperar con tranquilidad que lleguen los
aspirantes a cubrir la vacante, el empresario debe participar activamente en el
proceso para garantizarse que encuentra a un empleado cualificado y acorde a
sus necesidades.
La búsqueda de empleo (y por supuesto, de empleados) por
medio de Internet ha evolucionado el
sistema. Gracias al mundo digital, podríamos decir que se han eliminado todas
las barreras basadas en la distancia, hablando casi de un mercado laboral
global. Esto permite que tanto los empresarios como los trabajadores puedan desempeñar su labor y su búsqueda a una escala mundial, lo que amplía las
posibilidades de cualquiera que quiera desarrollar y expandir su futuro laboral
En este sentido, se podría esquematizar todo en las
diversas opciones de conectar al empresario y el trabajador a través de
Internet.
- Páginas de anuncios clasificados. Este método de búsqueda de trabajadores es el más parecido a las clásicas páginas de clasificados de los periódicos. Su funcionamiento es el mismo, se publica un pequeño aviso y se espera la contestación. Utilizando páginas de anuncios clasificados una empresa pequeña o mediana de ámbito local no tendría problemas para encontrar trabajadores con prontitud. Este sistema es el más simple, pero también muy rápido, barato y sencillo si nuestra empresa no tiene mucha presencia en la red.
- Páginas dedicadas a nuestro sector profesional. Esta opción, al igual que la anterior, podría entenderse como heredada de forma directa del mundo analógico. En resumen, consistiría en buscar webs enfocadas a nuestro sector empresarial y publicar en las mismas nuestras ofertas de empleo, con lo que en teoría llegaríamos a trabajadores de nuestro sector. De este modo, si por ejemplo buscamos cocineros, podemos publicar nuestra oferta de trabajo en páginas de gastronomía. Esto se puede hacer mediante anuncios o contactando con los editores para que publiquen la oferta de empleo como una noticia o incluso un reportaje.
- Portales dedicados al mundo laboral. Esta es la primera opción de búsqueda de trabajadores nativa de Internet, aunque podría parecer que funciona como una agencia de trabajo temporal, lo cierto es que lleva la comunicación entre empresa y trabajador un paso más allá. Estos portales de Internet funcionan tanto desde el punto de vista del trabajador, que publica sus currículos; como desde el empresario, que difunde sus ofertas de empleo. De este modo, se puede ser mucho más selectivo a la hora de hallar empleos y trabajadores, ya que se pueden afinar mucho los parámetros de búsqueda indicando desde el sueldo hasta los estudios requeridos.
- Blogs personales y foros. Esta opción es en su totalidad propia de Internet, ya que está basada en la búsqueda de talento por la red. Puede que nuestro trabajador ideal no lea nuestra oferta de empleo, por lo que como empresarios debemos salir en su búsqueda. Para ello, lo mejor es conocer y seguir blogs personales y foros dedicados a nuestro sector profesional, donde quizás encontremos a usuarios muy activos y llenos de talento que se muestren como perfectos candidatos a formar parte de nuestro capital humano.
- Redes sociales. Esta es sin duda la revolución definitiva de Internet si hablamos de comunicación, ya que elimina cualquier frontera y hacer fluir de forma natural la información entre todos los usuarios. En su origen, las empresas se acercaron a las redes sociales, como Twitter o Facebook, para llevar a cabo labores de promoción o publicidad. Sin embargo, con el tiempo han aprendido la valiosa herramienta que son para todo tipo de comunicación, tanto para conversar con sus clientes y conocer la percepción real de la empresa, como para buscar talento activo. Las redes sociales, como por ejemplo LinkedIn, se pueden usar para publicar y difundir las ofertas de empleo, o además para al igual que en el punto anterior, buscar talento dentro de la red. Evidentemente, el nivel de implicación de la empresa con las redes sociales depende de la estrategia decidida por sus responsables, aunque no cabe duda de que es una herramienta de una potencia considerable.
Como
vemos, Internet puede servir para mucho más que mantenernos en contacto con
nuestros viejos amigos de la escuela o hasta para comprar un carro usado. Con
un poco de práctica, cualquier empresario no tardaría en dominar estos
conceptos y asegurarse una fantástica manera de conseguir buenos trabajadores.
Liliana Costa
martes, 25 de septiembre de 2012
4 principios para hacer un currículum exitoso
Durante el programa Finanzas Personales del
canal Globovisión (Venezuela), se presentó el día de ayer (24 de septiembre del 2012) una
entrevista con Assunta Cipollone, directora ejecutiva de Empleate.Com, sobre cómo lograr obtener un empleo, en medio de la crisis actual, y para ello comentaba cuatros principios sobre los cuales debe reposar cualquier currículum
que desee ser exitoso.
En materia de currículum (CV), debe entenderse como
exitoso, a cualquiera que permita saltar o cumplir satisfactoriamente el primer filtro de selección (la lectura de los diferentes CV recibidos por el departamento de recursos humanos) y logre
que quien lo presente sea llamado a una entrevista presencial.
Para lograr llegar a la entrevista presencial
(fin último de cualquier CV) y estar más cerca de conseguir el empleo, el currículum enviado debe basarse en:
- Precisión: Significa lograr llegar al punto que se desea desarrollar con la menor cantidad de palabras posibles, es decir, procurar ser lo más claro, sencillo y organizado posible con el contenido del CV.
- Extensión: Siguiendo el principio anterior, la brevedad y la precisión permiten crear un CV menos extenso, por lo cual, el mismo se recomienda que no exceda de dos páginas. Mientras menos, mejor, ya que puede ser leído realmente. Piense que el departamento de RRHH tiene a su vez, otros 100 CV, y si cada uno de ellos es de 20 páginas, difícilmente lo lean todo, teniendo el tiempo limitado para hacer la primera selección, quedando muy seguramente en una lectura rápida que no superará las dos o tres páginas en concreto.
- Relevancia: No es necesario colocar los títulos secuenciales (colegio, grado, postgrado), basta con colocar el último y el profesional, para probar la capacidad (por lo menos educativa) en el cargo, pero también, la experiencia (capacidad derivada de los trabajos anteriores) sobre los temas relativos al espacio por llenar. Esta información debe ir ordenada desde la más reciente hasta la más antigua de las relativas a las competencias necesarias para el cargo al cual se está optando. No es necesario llenarlo de actividades que no aportan valor agregado, ejemplo: natación o baile, salvo que la vacante tenga alguna relación con estos.
- Honestidad: La facilidad de usar Internet, las Redes Sociales y comprobar directamente la veracidad de la información, hacen realmente riesgoso el proceso de mentir, así sea en grado pequeño en un CV, ya que una empresa en los tiempos actuales, no sólo se busca capacidades sino también valores compartidos, y difícilmente una empresa pueda buscar la deshonestidad como norte conductual (y el caso del despido del CEO de Yahoo, es un ejemplo claro de cometer este error) de un empleado. Difícilmente, un candidato a ocupar un puesto pueda lograr superar el descubrimiento de una falsedad en su currículum, por ello, evítalo.
Espero que con estos cuatro principios como
norte, pueda lograr conseguir la tan anhelada entrevista presencial, para la
cual, con posterioridad le daremos algunas recomendaciones para que pueda salir
mejor en esta, sin embargo, para empezar, evite caer en esta lista de errores al momento de buscar empleo.
Fernando Fuentes Pinzón
@emprendovzla
jueves, 19 de julio de 2012
Errores a evitar en la búsqueda de un empleo (colaborador)
El ser despedido
del empleo, obviamente por razones ajenas a nosotros, es un verdadero trauma.
Algunos psicólogos lo comparan al trauma que se vive por la muerte de un ser
querido o a la ruptura de una relación matrimonial.
La autoestima,
al pasar los días sin encontrar empleo, es la primera que se reciente. Y
mientras los días transcurren comenzamos a preocuparnos de sobre manera.
La mayor parte
de nuestros años laborales nos mantenemos ocupados y empleados, por ello, muchas personas no se preparan para buscar empleo (dan por seguro la existencia del empleo actual y no preparan un plan "B"). Me
atrevería a decir que este mismo porcentaje se auto elimina en la misma entrevista.
Entonces,
analicemos por qué nos podríamos autoeliminar:
1. La confección
del CV, en la mayoría de los casos está mal estructurado, en el anotamos
información que a nosotros nos interesa, pero no al evaluador de recursos humanos. Nuestra información está escrita en forma cualitativa y no
cuantitativamente.
2. No investigamos
información relevante sobre la empresa a la cual estamos postulando, entonces a
la hora que el entrevistador nos pregunta: ¿Y que sabe de nuestra empresa?, no
sabemos qué responder.
3. No utilizamos
apropiadamente nuestra red de contactos, los que podrían ayudarnos a encontrar
empleo más rápido de lo que pensamos. Un error típico, por ejemplo es decirles
que –estoy sin empleo, por favor ayúdame- y esto los compromete y se alejan, en
vez de argumentar: -me quedé sin empleo, ¿tú sabes o conoces a algún conocido tuyo
que necesite contratar a una persona con mis cualificaciones?.
4. En la entrevista
(que no es tan fácil de conseguirla) nos auto-eliminamos ante las preguntas
inapropiadas que respondemos, analicemos algunas: ¿Por qué debería
contratarlo a usted?; ¿Cuáles son sus
aspiraciones salariales?; ¿Posee alguna debilidad?; ¿Cuáles son sus puntos
fuertes?. A la entrevista, debe llevar las respuestas a estas pregunta, ya desarrolladas (y recomiendo que practicadas).
5. No mienta en su CV. La experiencia reciente del exCEO de Yahoo, es suficiente para entender la importancia de ser sinceros en nuestras entrevistas de trabajo y en su CV.
5. No mienta en su CV. La experiencia reciente del exCEO de Yahoo, es suficiente para entender la importancia de ser sinceros en nuestras entrevistas de trabajo y en su CV.
Entonces, antes
de comenzar a enviar cientos de hojas de vida (CV), antes de quemar la
oportunidad con nuestros contactos, le aconsejo que tome asiento y escriba en
una hoja “Su inventario Personal”, así es, su inventario de las cualificaciones
que posee, cuáles son sus puntos fuertes, sus habilidades.
Las habilidades
son transferibles, le explico: un empleado bancario es despedido después de 10
años de trabajo, él indica que lo único que sabe hacer es atender en la caja
del banco, recibir y pagar.
Sin embargo, él posee habilidades como es la atención
de público, sabe orientar y aclarar dudas. La pregunta que surge es saber ¿a cuantas
personas atendía diariamente?. 30 personas, trabajaba 5 días a la semana,
cuatro semanas al mes… entonces, si el evaluador le preguntara, si tiene
experiencia en atención de público, su respuesta debiera ser: -Poseo la
capacidad y experiencia para atender un mínimo de 600 personas en forma mensual.
Se da cuenta, que es distinto que él simplemente responda a la misma pregunta
–sí, tengo experiencia.
Los NO (al no
quedar en el puesto al cual postula), no debe tomarlos en forma personal,
analice cuál fueron los errores que cometió, para que de esta forma no vuelva a
ocurrir.
Lo importante,
al quedar desempleado es no permitir que su autoestima decaiga, debe planificar
adecuadamente su búsqueda de empleo.
La planificación, la detección de ventajas competitivas, el uso de contactos, la preparación de la entrevista, el análisis de esta una vez realizada, son factores que ayudarán a que su búsqueda de empleo sea más corta, ya que aumenta considerablemente sus oportunidades de contratación. No cometa los errores que lo autoexcluyen de un empleo.
Miguel Ángel Frías
Ingeniero en Gestión de Empresas
@miguelfriasp
viernes, 27 de abril de 2012
El Plan de Empleo para Todos de Capriles Radonski
El día de ayer, fue presentado el Plan de Empleo para Todos de Capriles Radonski, candidato unitario de la oposición venezolana, el cual publicamos para la lectura y análisis de nuestros visitantes al portal. Ya anteriormente, se realizó un análisis al Programa de Gobierno de la Mesa de la Unidad Democrática (Venezuela) y su impacto en el área económica (puede leerlo en este enlace).
Este es el primero presentado por el candidato Capriles, en relación a la economía, por ello, compartimos. Luego de su estudio publicaremos un análisis al mismo.
Fernando Fuentes Pinzón
@emprendovzla
viernes, 14 de octubre de 2011
Entrevista al Director General de Empléate.com
José Manuel Rodriguez Grille, Biólogo
Molecular y egresado del Master del IESA, es una autoridad en
Venezuela en materia de emprendimiento web, no sólo por ser
prácticamente de los iniciadores comerciales de los mismos, sino por
su talante de innovador y usuario de las nuevas tecnologías, así,
su cuenta en twitter, google plus, linkedin y un largo etcétera, son
ventanas abiertas, no sólo a su experiencia (vasta en sí misma)
sino a la recepción y envío de información sobre emprendimientos y negocios con el uso de las tecnologías de información y comunicación,
pues, un excepcional catador 2.0.
Humilde y presto a ayudar, agradecemos
ampliamente su participación en nuestra entrevista.
Su emprendimiento más conocido es el
portal de empleos: Empléate.com, donde es Gerente de Estrategia y
Nuevos Negocios, por ello, por aquí empezamos la entrevista.
- ¿Qué es empléate.com?.Nació siendo un portal de empleo y nos estamos convirtiendo en una empresa que ofrece múltiples soluciones en el área de gestión de talento.
- ¿Por qué una empresa o alguien que busca empleo debería usar el portal?En la última década, los portales de empleo hemos desplazado por completo a los periódicos como la principal forma que tienen las empresas de reclutar personal. Hoy en día, más del 80% de las ofertas de empleo publicadas en Venezuela, se hacen por portales de empleo. Nuestra relación precio/valor llega a ser hasta 100 veces superior a lo que las empresas consiguen en los periódicos y de allí que el desplazamiento haya ocurrido en tan poco tiempo.Por el lado de las personas, además de que los portales de empleo somos una fuente imprescindible de ofertas de empleo, también le hacemos la vida muy simple a los usuarios, dado que con un solo clic pueden postularse a las ofertas que le interesa o enviar su currículo por email a la empresa que deseen, todo ello, gratis.
- Si ya tengo trabajo ¿me sirve tener el curriculum publicado con ustedes?Casi 90% de las personas registradas en nuestro sitio Web, están trabajando actualmente. Es completamente normal, y conveniente, que aunque estés trabajando, siempre estés atento a qué se está ofreciendo en el mercado laboral; por ejemplo, para poder comparar si económicamente estás siendo bien valorado en tu empresa.
- ¿En qué se diferencia de otras páginas web como Bumeran y/o los clasificados en línea de El Universal?Con portales de empleo como Bumeran o Perfilnet, no tenemos mayores diferencias. Con respecto a portales de clasificados en línea como El Universal, en algunos casos, la diferencia está en la cantidad de información disponible sobre la empresa oferente o sobre la capacidad de postularse directamente, porque cuando lo que se reproduce es el clasificado del periódico, este generalmente tiende a ser pequeño y te obliga a enviar tu CV por email o presentarse directamente en la empresa.
- ¿Desde cuándo funciona?Empléate.com nació hace 12 años, en 1999, en la forma de un boletín de ofertas de empleo que enviábamos semanalmente. En el 2000, nos convertimos en un sitio Web y desde el 2005, comenzamos a diversificarnos como empresa, y ahora, además del portal de empleo, tenemos servicios de Capacitación (cursos, eventos), Consultoría (Evaluación de Personal, Headhunting, Evaluación Salarial) y de Publicidad (Banners, Mercadeo Directo, Redes Sociales).
- ¿Cuantas visitas tiene la página al día?En un día normal, tenemos más de 50 mil visitas. En ese sentido, somos un portal un poco extraño, porque como enviamos más de 700 mil boletines diarios con ofertas de empleo, en cierta forma “inhibimos” el ingreso de personas a nuestro sitio Web, ya que por lo general, las personas solo vienen a nuestro sitio Web cuando en su boletín personalizado, hay una oferta de empleo que les interesa.
- ¿Cuántos suscritos o miembros tienes actualmente (empresas)?Este mes de octubre estamos llegando a 100 mil registros empresariales. Algunos de ellos son registros repetidos y otros no corresponden a empresas sino a multinivel y similares, así que de manera conservadora hemos atendido más de 70 mil empresas.
- ¿Cuántos suscritos o miembros tienes actualmente (personas)?Nuestro sitio Web es visitado por más de 6 millones de personas cada año y en este momento tenemos 1,5 millones de personas registradas.
- ¿Que beneficios obtiene la empresa de buscar personal por tu página web y no de manera tradicional?Son varios beneficios.En primer lugar, tenemos el alcance: mientras un periódico nacional puede llegar a una audiencia de 400 mil personas, de las cuales, a lo sumo 50 mil están realmente interesados en ver avisos de empleo; nosotros nos encargamos de hacer llegar las ofertas de empleo a un universo de 1,5 millones de personas, la gran mayoría de ellas interesadas en ver empleos.En segundo lugar, nuestra capacidad de segmentación (profesión, sexo, ubicación geográfica) nos permite enviar los avisos de empleo a las personas que más interés tendrían potencialmente en el aviso.Nuestros precios son muy competitivos: mientras una empresa tiene que pagar miles de Bs. por un simple aviso, en un portal de empleo, la inversión por oferta de empleo puede llegar a ser tan baja como solo Bs. 50.Además, el aviso en el periódico permanece solo un día, mientras que en el portal de empleo, puede estar 30 días, sin costo adicional.Finalmente, en el caso de Empléate.com, si una empresa no está aun convencida de la efectividad de un portal de empleo, recibirá un período de prueba gratis por un mes, tiempo durante el cual puede publicar todos los avisos que quiera (¿te imaginas que un periódico ofrezca publicar avisos gratis por un mes para evaluar la efectividad del periódico?).Otro beneficio importante, es que cuando las empresas publican empleos con nosotros, reciben todos los currículos en su propia base de datos (con lo cual no se les “llena” su buzón con emails que con frecuencia hasta vienen con virus) y al estar todos los currículos en un formato homogéneo, puede utilizar las herramientas que les ofrecemos para filtrar y procesar estos currículos, según el tipo de información que tienen, con lo cual se les reduce en más de 90% el tiempo que los reclutadores requieren para procesar los currículos que reciben.
- ¿Cuál es el costo para una empresa de publicar un cargo en su página?Las empresas pueden publicar un aviso único que dura 30 días al aire por Bs. 640 u optar por diversos planes por tiempo; por ejemplo, un plan anual implica una inversión de Bs. 21 mil, pero sin limitación en el número de avisos que puedes publicar durante ese año, así que si publicas un aviso diario, en promedio cada uno te sale por apenas Bs. 50. Tenemos descuentos adicionales, que llegan hasta 20%, para premiar la lealtad de nuestros clientes actuales.
- ¿Cuál es el cargo/perfil/profesión más buscado actualmente en Venezuela?.Las carreras más solicitadas son las Administrativas (ejemplo: Asistente Administrativo) y en segundo lugar, están las relacionadas con Informática (ejemplo: Programador).
- ¿Cuánto cuesta para las personas que buscan trabajo, enviar sus currículos por medio de la página?¿Deben pagar algo?El servicio fundamental es gratuito para las personas. Estamos desarrollando algunos servicios de valor agregado que si tendrán precio y que estarán al aire este mismo año.
- Después de Caracas, ¿cuál es la región o ciudad que más usa sus servicios (empresas y personas)?La región central del país (Valencia, Maracay, Valles del Tuy), representan 25% de los avisos publicados y de los usuarios registrados.
- ¿Tienes socios?.Somos 5 socios, todos venezolanos.
- ¿Buscas ampliarte?¿qué necesitas para ello?¿buscas socio, capital, asociados regionales, internacionales, franquiciados, etc?Como te comentaba un poco más arriba, desde el 2005, iniciamos un proceso de diversificación que nos ha llevado a probar diferentes líneas de negocios, algunas de las cuales ya dejamos de impulsar, otras nos está yendo muy bien y otras, están todavía en desarrollo y evaluación. Estamos creciendo orgánicamente con nuestro propio flujo de caja y permanentemente evaluando potenciales aliados para desarrollar las líneas de negocio que más nos satisfacen.
- ¿Cuántos empleados tiene la empresa actualmente?Somos 40 profesionales.
- Ya la empresa es internacional, ¿En cuál país les ha ido mejor?¿En cuál fue diferente a lo esperado?. ¿Tienen oficinas en el exterior? En caso positivo, ¿dónde?.Desde que nació, Empléate.com está abierto a otros países fuera de Venezuela. Hoy en día contamos con medio millón de usuarios y 20 mil empresas registradas fuera de Venezuela. En el 2008, abrimos nuestra primera oficina fuera de Venezuela, en Medellín, pero el negocio crecía muy lento para nuestro gusto, y decidimos reorientar los recursos hacia otras líneas de negocio que se han mostrado mucho más atractivas. No desistimos en la idea de internacionalizarnos, pero ahora nos lo estamos planteando menos como portal de empleo y más con nuevos servicios masivos que estamos desarrollando.
- ¿Qué hacias antes y que otro proyecto estas haciendo actualmente? (además de empléate.com).Antes de Empléate.com acumulé más de 10 años de experiencia como investigador, docente, consultor, gerente (tanto en el sector privado como en el público), y también como emprendedor, porque Empléate.com no es el primer proyecto emprendedor que he iniciado, pero definitivamente si ha sido el más exitoso hasta ahora.Ahora formo parte de un equipo que está desarrollando otro proyecto digital, relativamente similar a Empléate.com y estoy de cabeza, desarrollando mi marca personal y aprendiendo sobre el mundo de las redes sociales, particularmente en su impacto hacia el interior de las empresas.
- ¿Cuál es tu meta (a dónde quieres llegar para decir que ha sido un éxito) con empléate.com?El éxito no es un objetivo que se alcanza, sino un proceso que se vive día a día. Desde la carta de agradecimiento que recibimos hace 12 años de aquella primera persona que nos reportó que había conseguido empleo gracias a nosotros, el haber logrado superado entre el 2002 y el 2004, a empresas con tantos recursos como El Universal, Bumeran o Perfilnet, hasta el momento de hoy, donde comparto con un equipo formidable de jóvenes talentosos de los que aprendo cada día y que juntos seguimos desarrollando nuevos mundos para hacer aun más feliz a la gente.
- ¿Cuáles son tus modelos a seguir?, me refiero a nivel de emprendedores y de proyectos (en Venezuela o en el exterior).En Venezuela siempre me llamó la atención la labor de los empresarios que lograron traer al país las mejores tecnologías del momento y construir empresas formidables que traían tanto bienestar a la población. Un ejemplo de ello, Ricardo Zuloaga, fundador de la Electricidad de Caracas. Fuera de Venezuela, tengo muchos referentes que me inspiran: Amancio Ortega (creador de Zara), Steve Jobs (Apple), Bill Gates (Microsoft), Buffett (Berkshire) y tantos otros.
- ¿Dónde invierte el presupuesto de publicidad empléate.com?Nosotros en el 2008-2009, hicimos una inversión publicitaria enorme (para nuestras dimensiones), en todo tipo de medio: Radio, Prensa, TV, Vallas, Internet, y fue una experiencia fascinante para descubrir que la única inversión que resultaba realmente efectiva para nosotros, era la que hacíamos en Internet, particularmente, en Google. Desde hace algo más de un año hemos tenido que frenar nuestra inversión publicitaria en Internet, a raíz de lo complejo que se ha puesto el tema cambiario en el país. En su lugar, ahora estamos muy enfocados en desarrollar nuestra participación en las redes sociales y la interacción con los medios vía RRPP.
- ¿Qué opinas del impacto de las Redes Sociales, en particular Linkedin, para buscar empleados o para conseguir trabajo?Por la misma situación cambiaria que describía arriba, Linkedin no ha logrado penetrar con fuerza en Venezuela. Por ejemplo, en este momento hay 10 avisos de empleo activos en Linkedin, mientras que todos los portales de empleo juntos tenemos más de 10 mil. No obstante, estamos conscientes del impacto que han tenido en los países desarrollados, las redes sociales como Linkedin sobre portales de empleo, y es por ello que desde hace casi 2 años, nos hemos volcado a trabajar con las redes sociales para aumentar fuertemente nuestra presencia en ella y asimilar en nuestros servicios, los mejores beneficios que estas ofrecen.
- ¿Qué opinas de las otras redes sociales?¿Twitter, Facebook, Youtube, etc?.Twitter es un punto de encuentro formidable con nuestra comunidad. Entre todas nuestras cuentas en Twitter, tenemos hoy más de 50 mil seguidores y nuestros mensajes, típicamente llegan a más de 100 mil personas. Por esa vía estamos logrando una cercanía increíble con nuestros usuarios y que nos ha servido para aprender, mejorar servicios, descubrir nuevos productos, detectar negocios, atender clientes, etc.Facebook, por su parte, era una red muy orientada a lo lúdico, pero en los últimos meses hemos notado un cambio sustancial en esta situación y ahora se está convirtiendo en uno de nuestros principales focos de atención.Con Youtube trabajamos menos, dada la naturaleza de nuestro negocio, pero seguimos evaluando opciones para mejorar nuestra presencia allí y también estamos muy atentos a los desarrollos que se van dando en otras redes como Google+, Foursquare, etc.
- ¿Cuál crees que serán las profesiones u oficios más buscados en los próximos 5 años?
Por la naturaleza económica del país, centrada en la producción petrolera, las áreas con mayor potencial son las que giran en torno a los servicios y el comercio. Pensando en profesiones, específicamente estamos esperando que una que va a crecer mucho en los próximos años, será la de gestor de comunidades (Community Manager), y si el país se enrumba un poco más hacia la estabilidad, es posible que veamos crecer mucho sectores como Construcción y Turismo.
- ¿Algún otro comentario que quieras agregar?
A todo aquel que quiera avanzar en el camino del emprendimiento, mi principal recomendación es que sea paciente y perseverante. Un emprendedor se define más por su capacidad de superar los fracasos que por la cantidad de “éxitos” que va acumulando. Al final, emprender es un modo de vida.
Muchísimas gracias
José Manuel, por compartir con nosotros tus experiencias y
conocimientos. Éxitos en esta nueva etapa en empléate.com.
Fernando
Fuentes Pinzón
Twitter:
@emprendovzla