![]() |
El Lector, de Ferdinand Heilbuth |
7 preguntas necesarias antes de emigrar
Si piensas emigrar, es mejor estar preparado. Conoce y responde estas siete (7) preguntas antes de emigrar. Lee más.

4 maneras de ganar en dolares desde tu casa
El dolar sigue siendo la moneda principal en el intercambio internacional, por ello, te damos cuatro (4) maneras para poder ganar en esta moneda desde la comodidad de tu hogar. Lee más.

Una historia infantil sobre emprendimiento
Te presentamos una historia animada sobre el valor del emprendimiento. Ideal para niños y adultos. Lee más.

Frases Célebres sobre Motivación
Presentamos una lista de frases célebres relativa a la motivación. Lee Más.

Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas
sábado, 28 de septiembre de 2013
¿Cómo crear un libro?
Hola estimado amigo lector, hoy desplazo a
quien siempre se abroga mi labor, y que firma debajo de cada una de mis páginas
(que llama eufemísticamente como artículos) a un iluso que se cree creador mío…
hoy, cansado de ser ignorado, he decidido revelarme (al fin) y demostrar que el
proceso es exactamente inverso… me llamo LIBRO, y uso de herramienta al
escritor para materializarme en palabras, así que soy yo quien crea al escritor
y no al revés, como mucho egocéntrico con un teclado al frente piensa (no, no
permitiré que la egocéntrica herramienta que hoy manejo, borre lo dicho
anteriormente)… pero bueno, hoy vengo a hablarles de como obrar para que a
usted otros gérmenes cerebrales como yo, los infecten y los conviertan en
escritores por enfermedad, que es algo así como serlo, porque no puede ser de
otra manera… es un padecimiento que le va quemando por dentro y debe dejarlo
salir, so pena de convertirse en libropata
(también conocido como asesino de pequeños y neonatos libros ejemplares)…
Que quede claro, somos infecciosos y
peligrosos si no se nos deja salir, cosa totalmente opuesta a otro virus basado
en tetrodotoxina, que se han convertido en un verdadero peligro para nuestro
medio ambiente favorito: las neuronas.
Los tetrodoxos han logrado transmitirse por
medios cada vez más masivos, como programas de tv que logran multiplicarse e
infectan a casi todos los canales de televisión (paga o no), donde por su
números tan altos de contaminación, nos han obligado a defender a las pobres
neuronas, que van normalmente como flotando cual baile dentro del cráneo,
tomados de sus dendritas y mirando lo que entra con ojos de ingenuidad,
tratando de darle lógica a las cosas que le van llegando…
Pero los tetrodoxos han evolucionado, ya no
son tan obvios, ahora se disfrazan de nosotros para crear adefesios “libracus”,
como los de Coelho, algunos de autoayuda (que no todos, eh), o peor, canciones de Arjona, que si se usan al
mismo tiempo, y por casualidad se deja un reality tv encendido, sus
consecuencias han sido tan terribles, que he sostenido por sus dendritas a más
de un centenar de neuronas que han decidido cual samurái sin señor a quien
servir, usar su axón para cortarse todos sus nucléolos, e incluso, llegando el
corte en algunos casos de desesperación supina hasta sus propias mielinas,
dejando un charco lamentable por doquier.
Desvarío del tema inicial que es cómo hacer
para que te escojamos a tí como herramienta para dejarme manifestarme a mí, el
Sr. Libro, que no “libracus”, por ello, quiero disculparme, lo que pasa es que
tenemos tan corto tiempo para lograrlo, que cada minuto morimos (como tú, sólo
que los nuestros son mucho más limitados) y tratamos de aprovecharlo al máximo,
por eso nos ves muchas veces en tu zona lúdica, cuando duermes, porque es
cuando jugamos a ser lo que queremos, y donde los tetrodoxos, llegan con poco
éxito (salvo, los que se disfrazan de porno, en ese caso, nos vamos de
vacaciones normalmente a las gónadas, por un tiempo indefinido).
Ahora sobre nosotros, te comento que somos los virus de la
especie “librarius” y formamos parte del más raro género aún “culturius”, siendo característico encontrarnos en el medio ambiente como micro partículas, flotando
entre polvo, ácaros y otros compañeros aéreos, esperando poder entrar
subrepticiamente en tus pulmones, pasando con mucho cuidado (y algo de asco)
entre esos incómodos y feos pelos que sirven de defensa originaria a los
gérmenes que volamos como nosotros, por lo cual, algunos terminamos quedando
atrapados en eso tan grotesco que llaman moco, por lo cual, aquello que algunos
ven como mala educación (eso de meterse los dedos en la nariz para sacárselos),
realmente es una conducta que nos beneficia parcialmente, ya que gracias a ello podemos llegar más al mismo tiempo…
claro, esto es un problema también, porque es necesario hacerse camino entre
muchos para llegar a la sangre, y luego, si tenemos suerte alojarnos en el
cerebro, antes que los tetrodoxos lo ocupen todo.
Por ello, si quieres empezar a dejarte usar
como herramienta para nosotros manifestarnos, lo primero que requieres es
cambiar mucho de aires (sal de la oficina, de la casa, participa en eventos,
vive un poco cada día, relaciónate con otros), buscarnos en nuestros vías para
lograr el sámsara (que ustedes llaman
libros y artículos), porque nuestro ciclo de florecimiento es muy corto, pero
nuestra oportunidad de crecer y multiplicarnos, depende de la cantidad de
personas que terminan leyéndonos, para que podamos reflejarnos en las neuronas,
y esperar escondidos entre sus dendritas el momento oportuno para salir, una
vez que nos reconozcamos en un olor particular, por ello, te pido, dame la
oportunidad de vivir en tu cerebro, mientras agonizo en este escrito, y mantenme cerca, tal vez comprando este libro: Citas Motivadoras para Emprendedores y Gerentes… námaste!.
Fernando Fuentes Pinzón
@emprendovzla
Nota: Lamentablemente mi esposa prendió el
televisor mientras terminaba la materialización del librarius, así que, demás está decir que mi virus de hoy fue
descubierto por un comando de tetrodoxos, siendo rápidamente sacrificado. Por
esto, hoy iré a un evento, leeré un artículo de otro, y recomendaré me compres
el libro de Citas Motivadoras para Emprendedores y Gerentes, para seguir buscando esas micro partículas aéreas que me
permiten escribir semanalmente...
martes, 26 de febrero de 2013
Publicidad Eficiente en el Móvil (libro)
Hoy, en nuestra sección de libros presentamos una guía publicada por el IAB Spain, para lograr crear campañas de publicidad eficientes en medios móviles, y parte desde el análisis de la forma de planificar las campañas tradicionales por las agencias publicitarias y como debe incluir hoy en día a la publicidad móvil.
Igualmente, presenta cifras actuales de la eficiencia de la misma en comparación con campañas por otros medios, por la vía de ejemplos reales específicos.
Una guía corta, útil y completa sobre el tema, sin duda, es menester leerlo.
Fernando Fuentes Pinzón.
@emprendovzla
viernes, 22 de febrero de 2013
Gestión al estilo Disney (libro)
Uno de mis libros preferidos es
“La gestión al estilo Disney – cómo aplicarla a la empresa” escrito por Bill
Capodagli y Lynn Jackson y editado por Ediciones Deusto (2007 – ISBN:
84-234-2472-3).
Frases:
Me voy a tomar la libertad de
compartir algunas frases extraídas del primer capítulo de este libro, “La
Doctrina Disney":
- Walt Disney explicaba su éxito con las siguientes palabras: “Sueño, después contrasto los sueños con mis creencias, me atrevo a asumir riesgos y aplico mi visión para que estos sueños se conviertan en realidad.”
- Soñar, creer, atreverse, hacer: estas palabras han acompañado las sucesivas décadas de éxitos de Disney. Todo lo que hizo Walt, todas sus elecciones y todas las estrategias que aplicó, nacieron de estos cuatro conceptos.
- Walt Disney tenía muy claro que cada empleado representa a la empresa a los ojos del cliente.
- Pese al constante crecimiento de sus áreas de influencia, la empresa Disney no se ha movido nunca del camino trazado por su fundador desde el inicio: ofrecer lo mejor en entretenimiento para toda la familia.
- Una formación exhaustiva, la consolidación constante de la cultura de Disney y sus valores, y el reconocimiento de las valiosas aportaciones que los empleados y los colaboradores realizan pueden combinarse para que todo el mundo saque lo mejor de sí mismo, lo que se traducirá en un espectáculo maravilloso tras otro, gracias a la batalla constante por mantener los exigentes niveles marcados por Walt.
- De los sueños brotan las ideas, y de las ideas nace la innovación, la savia imprescindible para cualquier empresa.
- Walt Disney sabía que los sueños se quedan en ilusiones si el que los vive no hace todo lo que está en sus manos para que se conviertan en realidad.
- Los empleados de Disney reciben una amplia formación, con un énfasis constante en la filosofía de la empresa.
Los diez principios
básicos que conforman la metodología Disney:
- Permita que todos los empleados de su empresa tengan la oportunidad de soñar y explote al máximo toda la creatividad que estos sueños incorporen.
- Manténgase firme en sus creencias y principios.
- Trate a sus clientes como invitados.
- Preste apoyo a sus empleados, asígneles responsabilidades y ofrézcales recompensas.
- Establezca relaciones duraderas con los principales colaboradores y proveedores.
- Atrévase a asumir riesgos controlados para que las ideas innovadoras lleguen a buen puerto.
- Realice una formación exhaustiva y refuerce constantemente la cultura de la empresa.
- Ajuste las perspectivas a largo plazo con las acciones más inmediatas.
- Utilice la técnica de los storyboards para resolver problemas de planificación y comunicación.
- Preste una especial atención a los detalles.
Algunas preguntas
para la reflexión:
- ¿Qué estás haciendo para permitir que tus empleados sueñen? ¿Qué estás haciendo para potenciar la creatividad de tus empleados?
- ¿Cuáles son tus creencias y principios? ¿Tus colaboradores conocen esas creencias y principios?
- ¿Tus clientes sienten que son tratados como invitados en tu empresa?
- ¿Cómo apoyas a tus empleados? ¿Tienen claramente definidas sus responsabilidades? ¿Tienes un plan de incentivos y recompensas para tus empleados?
- ¿Cómo son tus relaciones con los proveedores y colaboradores de tu empresa?
- ¿Estás asumiendo riesgos controlados o siempre haces las mismas cosas? ¿Valoras las ideas innovadoras de tus colaboradores y empleados?
- ¿Cuántas horas de formación le ofreces a tus empleados y colaboradores? ¿Qué tan sólida es la cultura de tu empresa?
- ¿Solamente trabajas en las acciones de corto plazo? ¿Qué hay del mediano y largo plazo? ¿Tienen un plan estratégico desarrollado en tu empresa?
- ¿Cómo resuelves los problemas de planificación y comunicación en tu empresa? ¿Sabes con exactitud cuáles son esos problemas?
- ¿Qué tanta atención le prestan a los detalles en tu empresa? ¿Saben cuáles son los detalles que más valoran los clientes? ¿Cuáles son los detalles más valorados por tus empleados, colaboradores y proveedores?
En una próxima entrega
abordaremos algunas de estas cuestiones…agradezco sus comentarios…
Sergio F. Sosa Sánchez
@sergio_sosa
martes, 22 de enero de 2013
IV Estudio Anual sobre Redes Sociales de IAB Spain (Informe)
Presentamos el IV Estudio Anual sobre Redes Sociales publicado por el IAB España este 10 de enero del 2013, en donde podremos leer las tendencias del año pasado en su uso.
Algunas de las más destacadas son:
Movil: Es el uso del movil por más del 50% de los encuestados. Otro dato importante, es que con este medio, las redes punteras son Instagram y Foursquare.
Uso: Sigue aumentando los usuarios de las Redes Sociales, aunque en menor medida que en años anteriores, lo que hace entender al estudio, que se encuentran en una etapa de madurez, su penetración.
Redes más usadas: Siguen siendo Facebook y Twitter, pero existe un aumento en Linkedin y Google Plus, por encima del crecimiento de las dos primeras. Sin embargo, la que presenta mayor frecuencia de acceso es Youtube e Instagram.
Publico más activo: El 78% de los encuestados, entra en una red social por día (un aumento con respecto al año pasado), siendo sin embargo, más común el uso por parte de mujeres y jóvenes (menores de 30 años).
Causas para seguir una marca: El 36% de los encuestados sigue a una marca, para participar en un concurso, el 23% por influencia de un amigo o conocido, mientras la mayoría le sigue, porque le gustaba la marca previamente (antes de entrar en la red).
Causas para continuar siguiendo a una marca: Los propios seguidores de una marca, destacan que los contenidos que hacen que se mantengan siguiendo a una marca en una red social son (según el porcentaje, de mayor a menor): Ofertas y Promociones, Contenidos de Interés y actualizaciones de nuevos productos.
Contenidos más interesantes: Según los mismos usuarios, los contenidos que más le interesan a nivel de marcas en Redes Sociales son: Ofertas de Empleos, Becas, Promociones y Ofertas, Información sobre el producto, Concursos y Atención al Cliente.
Dejo el Informe para su lectura.
Fernando Fuentes Pinzón
@emprendovzla
sábado, 3 de noviembre de 2012
SEO para principiantes según Google (Libro)
Presentamos en nuestra sección de Libros y Guías, una edición en español sobre Optimización en Buscadores (SEO), guía que publicó Google (2011), diseñado para principiantes, y que contiene soluciones y prácticas recomendadas para los webmaster.
Sin duda alguna, un material altamente recomendable:
Sin duda alguna, un material altamente recomendable:
lunes, 23 de abril de 2012
Steve Jobs de Walter Isaacson (Libro)
El 21 de abril del 2012, terminé de leer la
obra biografica (la única autorizada) de Steve Jobs. Por un gusto personal
adquirido, preferí comprarlo en físico (gracias a que mi esposa me convenció de
comprarlo a pesar de su alto precio) más que en su versión digital (sobre este
punto, puede leer el artículo sobre el fin de la era impresa, a traves de este
enlace).
Comenzado el 20 de marzo de este mismo año (su
lectura), es una obra que se disfruta mejor en una semana de paz y
tranquilidad, facilmente leible de varias sentadas (recuerde que son más de 700
páginas), tomando apuntes y marcando frases o momentos definitivamente
importantes para comprender los cambios sociales y tecnológicos que hemos
tenido en nuestro concepto de humanidad, innovación y progreso en los últimos
30 años, y todo esto, a partir del estudio de una figura: Steve Jobs (puede
leer algunas de sus mejores frases, a traves de este enlace).
El libro lo he estructurado en tres grandes
tomos:
1. El inicio de Jobs: Que abarca las vicisitudes
en el camino, que fueron formando su caracter y su visión holística de la vida,
generando el concepto reiterado de su visión, sobre la necesidad de dar una
experiencia integral. Esto abarca desde sus primeros contactos, su influencia
paterna, la búsqueda del equilibrio espiritual, el aprendizaje de técnicas de
influencia de quienes seguia en esta época, la experimentación con drogas, su
viaje a la India, entre otros aspectos, que permiten entender las motiviaciones
y creencias de un gran lider empresarial.
2. Jobs en intimo: Este aspecto me resulta el
menos interesante, ya que versa sobre la búsqueda de su familia biológica, sus
relaciones intimas, sus hijos, su matrimonio, en fin, todos aspectos con altas
y bajas, igual que cualquier otra persona, nada extraordinario, de un gerente y
visionario extraordinario. Más bien, serían casi como su aspecto innoble, de la
lectura del libro. Un poco de sal, para que no se crea que es un libro
gerencial (que lo es), sino uno biográfico.
3. Jobs el emprendedor: Que narra desde su
primera aventura comercial con los fundadores iniciales de Apple, su triunfo con
el Mac, su capacidad de influir en las personas que lo rodean, la selección del
personal, su expulsión de Apple, su personalidad tormentosa dentro de los
negocios, los fracasos, su acceso a Pixar, su nueva visión del mundo
empresarial, su enfrentamiento con Microsoft y Adobe, su vuelta a Apple, la
presentación del Ipod, Itunes, Istore, Iphone, Ipad, en fin, la vuelta definitiva
de un hombre que logró cambiar a pasos agigantados nuestra realidad.
En fin, es un libro muy completo para entender
a Steve Jobs, de una fácil lectura, pero orientado principalmente a entusiastas
de la tecnología, la gerencia, el emprendimiento, veremos (por fortuna),
muchisimo más de esto, que de su vida personal en el libro.
No quepa duda que el mismo me ha gustado tanto (y siento que he aprendido valiosas lecciones),
que lo volveré a leer antes que termine el presente año (2012), pero sólo en
las partes 1 y 3, porque admiro más al creador y emprendedor, que a la persona
en su entorno familiar.
Tanto hay de experiencias y anécdotas de las que se
puede aprender en los negocios, que en poco tiempo publicaré las mejores frases
del libro (siempre recomendando leerlo en su integridad por lo menos una vez, a
cualquier que desee ser un emprendedor en el área de las tecnologías) y las
lecciones que se pueden sacar para emprender nuestra propia empresa, de esta biografía.
No espere, vaya, cómprelo, léalo, analícelo,
que seguramente esta será una recomendación que agradecerá en este 23 de abril
del 2012 (día internacional del libro).
Fernando Fuentes Pinzón
@emprendovzla
El libro impreso, un recuerdo histórico (video)
Hoy, 23 de abril del 2012, Día Internacional del Libro, presentamos dos vídeos sobre el cercano fin del libro impreso (puede leer sobre el fin de la era impresa, en este artículo), que no así del término libro como narración, sino del soporte llamado papel, por lo menos, para los libros.
El primero, de estos videos, presenta a una niña de un año y su interacción tanto con una revista impresa como con una revista digitalizada a traves de una tableta(en este caso, un Ipad). Es evidente, que para las generaciones jóvenes, un soporte en papel, no es práctico, ni ecológico.
El segundo vídeo, representa una publicidad relativa a las ventajas del libro impreso, presentándolo como una novedad (evidentemente, en son de broma), sin embargo, en unos 10 años, tal vez, este sea un video educativo que posiblemente debamos pasar a nuestros hijos o nietos, para que puedan entender el concepto del extinto libro impreso.
Fernando Fuentes Pinzón
@emprendovzla
miércoles, 16 de noviembre de 2011
El Marketing según Google (libro)
Hoy les presentamos un nuevo (ha sido publicado en español en Noviembre del 2011) libro de Google llamado: Ganando el Momento Cero de la verdad (en ingles: Winnig The Zero Moment of True-). El término ZMOT, se refiere en mercadeo al instante en el cual un consumidor decide (teniendo varias opciones enfrente de él) un producto sobre otro.
Esta decisión y todo lo que lo lleva a tomarla, es parte del estudio publicado en este e-book de Google. El cual, publicamos hoy.
El próximo lunes (para leerlo con calma este fin de semana), publicaré mis primeras observaciones (o resúmenes) del mismo.
Enlace al libro
Fernando Fuentes Pinzón.
@emprendovzla