Encuéntranos en Google+.

jueves, 10 de noviembre de 2016

¿Las multiniveles son una estafa?

Ya anteriormente hemos tocado el tema de los multinivel, y si bien es cierto, puede permitir a un grupo obtener dinero, no lo consideramos como un negocio o un emprendimiento, sino como un sistema piramidal.  En esta ocasión presento el vídeo del humorista británico John Oliver, donde analiza (con humor) a las multinivel y deja un resultado muy negativo para las mismas.  Hago un pequeño resumen sobre el vídeo y sus conclusiones:  1. El mayor ingreso no proviene de la venta de productos, sino de la creación de grupos de vendedores.  2. Solo un 10% de los distribuidores tienen ingresos, el resto apenas le...

lunes, 3 de octubre de 2016

¿Qué son ingresos pasivos?

Los  "ingresos pasivos" es el término acuñado por  Robert Kiyosaki, para definir una forma de ingresos (obtener dinero) que tiene muchos siglos funcionando, y se conoce históricamente como RENTAS.  Pero, ¿qué son estos ingresos pasivos?, son aquellos que se obtienen sin necesidad de intercambio de tiempo (como los trabajos o servicios) o de resultados (como el intercambio de bienes o servicios), y que garantizan un retorno sobre la inversión (una plusvalía).  Los ingresos pasivos podemos clasificarlos de dos maneras diferentes: por la necesidad de capital para obtenernos o no; y por la periodicidad de esos...

jueves, 29 de septiembre de 2016

Venezolano en Chile (Start Up)

Venezolano en Chile, es una página web diseñada para ayudar al proceso de emigrar a dicho país, mejor dicho, empezó como un blog sobre la experiencia de un venezolano (Jorge León), en su adaptación y ejecución de su plan de emigrar "responsablemente" (esa será la palabra clave en todo su sitio web y experiencia) al país austral.  La etapa de blog ya fue superada y hoy, Venezolano en Chile, es la mejor referencia para cualquier emigrante (independientemente de su nacionalidad) para conocer no solo los procesos formales sobre la emigración en Chile, sino la información sobre el día a día en dicho país: sobre como se vive, como...

domingo, 25 de septiembre de 2016

¿Cómo organizar un evento en 10 pasos?

Los eventos son una de las vías más importantes para obtener: conocimiento actualizado, impacto, relevancia profesional y conocer o reencontrarse con colegas o personas interesadas en la misma área, por ello, la organización de estos se ha constituido en un emprendimiento en si mismo, por lo que compartimos 10 pasos para poder realizar un evento exitoso:  1. Lo primero que hay que hacer es tener claro el propósito del mismo, es decir, qué se quiere. Eso generalmente hay que traducirlo en objetivos, los cuales son: el objetivo general del evento y el objetivo de bajo perfil. Por ejemplo, si deseas hacer un evento sobre redes sociales...
Page 1 of 14812345Next