Encuéntranos en Google+.

jueves, 10 de noviembre de 2016

¿Las multiniveles son una estafa?



Ya anteriormente hemos tocado el tema de los multinivel, y si bien es cierto, puede permitir a un grupo obtener dinero, no lo consideramos como un negocio o un emprendimiento, sino como un sistema piramidal. 

En esta ocasión presento el vídeo del humorista británico John Oliver, donde analiza (con humor) a las multinivel y deja un resultado muy negativo para las mismas. 

Hago un pequeño resumen sobre el vídeo y sus conclusiones: 

1. El mayor ingreso no proviene de la venta de productos, sino de la creación de grupos de vendedores. 

2. Solo un 10% de los distribuidores tienen ingresos, el resto apenas le alcanza para cubrir sus propias compras o tienen pérdidas. 

3. Se crear un fenómeno conductual que se repite en los distribuidores nuevos: comprar y guarda en el garaje. Es decir, para obtener más descuentos compran más de lo que pueden vender y terminan llenos de cajas con productos que no pueden devolver. 

4. El único que pierde es quien vende, la empresa siempre gana. 

5. Se usa un discurso carente de realidad, tanto financiera (nunca se dice cuanto ganan) como de beneficios de los productos (que curan enfermedades o que mejoran procesos, sin pruebas científicas que lo respalden). 

6. Los latinos en los Estados Unidos hoy, son uno de los principales sectores a los cuales estas empresas están tratando de conseguir como clientes. 

7. Se basa en un sistema piramidal, de recompensas complicado y poco transparente. 

En fin, es un muy buen vídeo para ver en caso de tener un amigo o estar interesado en engrosar la lista de compradores-distribuidores de estas empresas multinivel. 


lunes, 3 de octubre de 2016

¿Qué son ingresos pasivos?


Los  "ingresos pasivos" es el término acuñado por  Robert Kiyosaki, para definir una forma de ingresos (obtener dinero) que tiene muchos siglos funcionando, y se conoce históricamente como RENTAS. 

Pero, ¿qué son estos ingresos pasivos?, son aquellos que se obtienen sin necesidad de intercambio de tiempo (como los trabajos o servicios) o de resultados (como el intercambio de bienes o servicios), y que garantizan un retorno sobre la inversión (una plusvalía). 

Los ingresos pasivos podemos clasificarlos de dos maneras diferentes: por la necesidad de capital para obtenernos o no; y por la periodicidad de esos ingresos.  

Los ingresos pasivos que requieren un capital, son los más comunes, ejemplos de estos son los inmuebles (para el alquiler o arrendamiento), el ahorro bancario y los bonos. Por su parte los ingresos que NO requieren de un capital (dinero), son aquellos que provienen de un derecho intelectual (patente, marca, obra, página web, app, vídeo, etc) o de la consolidación de redes de personas, cuyo esfuerzo y "captura" permiten tener un ingreso compartido proporcional (me refiero a los negocios de redes como Amway, Herbalife, etc).  

Mientras, la clasificación por la periodicidad nos permite visualizar la posibilidad de vivir de estos ingresos o no, por ejemplo, el arrendamiento normalmente es mensual, mientras que los bonos (sus intereses) son semestrales, o en el caso de acciones de empresas y obras intelectuales, pueden pasar muchos años antes que repartan utilidades o beneficios de forma anual. 

La gran ventaja de los ingresos pasivos, es que los mismos pueden garantizar un ingreso sin necesidad de un trabajo convencional, lo que permite tener más tiempo para pensar en nuevos ingresos, sin preocupaciones por la hora de llegada o de salida en un empleo. 

Igualmente, no excluye la posibilidad de continuar con un trabajo tradicional, lo que permite obtener más ingresos (aunque estos sean activos), relaciones o experiencia. 

A continuación les dejos dos vídeos explicativos sobre los ingresos pasivos: 

El primero de los vídeos es sobre las ventajas de procurarse algunos ingresos pasivos: 



Y este otro vídeo es un poco critico sobre los ingresos pasivos como concepto: 




Fernando Fuentes Pinzón

jueves, 29 de septiembre de 2016

Venezolano en Chile (Start Up)


Venezolano en Chile, es una página web diseñada para ayudar al proceso de emigrar a dicho país, mejor dicho, empezó como un blog sobre la experiencia de un venezolano (Jorge León), en su adaptación y ejecución de su plan de emigrar "responsablemente" (esa será la palabra clave en todo su sitio web y experiencia) al país austral. 

La etapa de blog ya fue superada y hoy, Venezolano en Chile, es la mejor referencia para cualquier emigrante (independientemente de su nacionalidad) para conocer no solo los procesos formales sobre la emigración en Chile, sino la información sobre el día a día en dicho país: sobre como se vive, como se inscribe a los niños en el colegio, cuanto se debe ganar para vivir allí, donde vivir, entre otros aspectos relevantes.

Jorge León es un emprendedor venezolano, organizador de los "Refresh Maracaibo", los cuales eran eventos tecnológicos gratuitos donde se compartían conocimientos y se creaban redes de comunidad entre las personas con los mismos intereses en la ciudad, entre otras iniciativas, por lo cual, cuando decidió emigrar pensé que sería (es) una pérdida de un gran talento para la ciudad y el país, pero el tiempo ha demostrado que, no solo no fue una pérdida, sino que el país entero ha ganado con su experiencia allá (en Chile), ya que en su afán de compartir conocimiento de forma gratuita y ayudar a otros, ha convertido su experiencia personal en un sitio de encuentro y soluciones para los emigrantes en Chile, con especial énfasis en los venezolanos. 

En la página web, podrán encontrar desde una bolsa de trabajo en Chile, un directorio de empresas y emprendedores venezolanos en dicho país, pasando por una Guía para Emigrar, servicios de arrendamiento, artículos con mucho detalle sobre trámites en Chile, hasta asesoría personal por Skype (lo cual recomiendo ampliamente para quien este interesado en emigrar).

Otra iniciativa interesante, es su programa en Youtube: "Horizontes", donde entrevista a personalidades en Chile y comenta su propia experiencia con datos importantes para tener en caso de querer emprender, trabajar, vivir o en fin emigrar allá, por ejemplo, dejo tres de los vídeos que considero más útiles para quien tenga a Chile como opción de emigrar (igualmente, recomiendo verlos todos). 

1. ¿ Con cuánto dinero se vive en Chile?




2. Emigrar a Chile, Conversando con el Jefe de Extranjería en Chile: Interesante para entender a la sociedad chilena antes de emigrar.



3. Y por supuesto, el vídeo sobre finanzas y emprendimiento en Chile


Gracias Jorge, por el esfuerzo que haces y la gran ayuda al dar tanta información útil para emigrar a Chile. 

Fernando Fuentes Pinzón
www.emprendovenezuela.net



domingo, 25 de septiembre de 2016

¿Cómo organizar un evento en 10 pasos?



Los eventos son una de las vías más importantes para obtener: conocimiento actualizado, impacto, relevancia profesional y conocer o reencontrarse con colegas o personas interesadas en la misma área, por ello, la organización de estos se ha constituido en un emprendimiento en si mismo, por lo que compartimos 10 pasos para poder realizar un evento exitoso: 

1. Lo primero que hay que hacer es tener claro el propósito del mismo, es decir, qué se quiere. Eso generalmente hay que traducirlo en objetivos, los cuales son: el objetivo general del evento y el objetivo de bajo perfil.

Por ejemplo, si deseas hacer un evento sobre redes sociales en el periodismo, el objetivo general será: Dar a conocer los diferentes medios de comunicación social digital y la importancia del uso de estas redes sociales en su oficio. El objetivo de bajo perfil sería: promocionar a quien financia el evento (marcas patrocinadoras), a un profesional o experto en particular, obtener ingresos del taller-evento, o en su defecto, hacer networking. Es muy importante estar claro en esto para organizar lo demás, ya que todo ronda entorno al objetivo de "bajo perfil" o al motivo real para hacer el evento.

2. Luego de tener claro qué se quiere, hay que determinar a cual público se desea llegar. ¿Quiénes?, regionales, nacionales o internacionales, cuantos se desean que participen o cuantos se esperan participen, el perfil o target de estos, a fin de estimar cuanto se les puede cobrar, si son estudiantes, si son profesionales, etc, todo de la mano del objetivo de "bajo perfil". 

3. Capital a invertir: ¿Cuál es el tope de dinero que se invertirá en el evento?, de allí depende la calidad de invitados, material pop, uso de equipos especiales (luces, micrófonos inalambricos, etc), lugar del evento, cantidad de asistentes, refrigerios, realmente depende casi todo de tener claro un monto aproximado máximo. Si es primera vez que vas a realizar un evento en la ciudad, sería bueno tener dos o tres presupuestos de diferentes sitios, para tener una referencia de lo mínimo requerido, y de allí poder tomar un tope más ajustado a la realidad local.    

4. ¿Cómo se financiará?, una vez determinado el monto máximo a invertir se debe ir al siguiente paso, conseguir el capital, esto puede venir de una sola forma o de una mixtura, ejemplo: capital propio, marcas patrocinantes, por parte del público (cobrar por entrada), lo importante es tener claro el momento de ingreso de dicho capital, ya que la mayoría de los costos de eventos se pagan con anticipación, por lo cual, en caso de optar por el financiamiento por parte del público, se debe contar con un capital de respaldo, en caso de no llegar a lo proyectado en ventas.  

5. Crear un equipo: Solo no será posible coordinar un evento de magnitud media o grande, posiblemente uno muy pequeño, pero aún no es recomendable hacerlo sin un equipo, el cual debe contar con por lo menos los siguientes integrantes: jefe de personal (el que se encarga de las personas de protocolo, alimentos, seguridad, en fin, quien trata con empleados del día); encargado de ponentes (normalmente es quien tiene el contacto directo con lo ponentes, además de ser quien debe cuidar todo el equipo y a la persona del ponente, darle la bienvenida al evento y ayudarle para que pueda empezar y terminar su participación en el tiempo convenido); encargado de inscripciones (es quien se encarga de darle la bienvenida a los asistentes, junto al material pop del evento, normalmente es la misma persona encargada de entregar los certificados, si es que se dará uno); jefe de medios (es quien contacta para la divulgación del evento, generalmente, atiende al personal de prensa invitado y le otorga sus acreditaciones); el administrador o finanzas (quien hace los pagos y lleva los ingresos y egresos del evento); el coordinador general (el promotor del evento, que a su vez, interactúa con el equipo tomando decisiones en donde sea necesario).

6. Contactar con los Ponentes: tener un primer contacto con los supuestos ponentes para verificar su disponibilidad, su costo (si cobran), su costo de traslado (si son de afuera), hospedaje y viáticos, equipo audiovisual que necesitan (por si alguno foráneo desea hacer una videoconferencia porque no se pueda trasladar), entre otros aspectos que es necesario coordinar.  

7. Logística: En este punto es menester decidir la duración del evento, el sitio donde se hará (debería tener baños en buenas condiciones y amplio estacionamiento con vigilancia), el espacio a utilizar (eso dependiendo si hay talleres, reuniones en paralelo o solo será en un salón del mismo); refrigerios (seleccionar el tipo y la hora), algunos aspectos que no se deben olvidar, es el relativo al sonido, wifi (si es que habrá), electricidad, a las sillas y al personal de apoyo del sitio (quien abre, a que hora cierran, donde lo encuentro), entre otros detalles logísticos. 

8. Diseño del evento y del material de apoyo: un buen diseño ayuda no solo a la promoción del evento, sino a una grata recordación, por lo cual, hace más sencillo repetirlo en otros años. El diseño normalmente debe incluirse en identificadores, certificados, constancias, material pop a entregar, regalos o sorpresas para rifar al final de cada charla, publicidad del evento, entre otros.  

9. Plan de Medios: Una vez determinado todo lo anterior, es importante dar a conocer el evento, y para ello, lo mejor es nombrar a un encargado de la difusión de la información (medios), no solo para que este elabore un plan de publicidad y mercadeo, sino que coordine la visita a las radios, canales de tv, redes sociales, entre otras formas de difusión, antes y durante el evento. 

10. Personal Auxiliar: Es quien el día del evento termina realmente teniendo contacto con todos, y están conformados por el personal de protocolo, técnico de sonido y audiovisual, coordinadores de equipos de trabajo, seguridad, mesoneros. Por ello es importante contactarlos con tiempo, para garantizarlos el día del evento o contratar empresas especializadas en ofertar esos empleos temporales y con capacidad de cambio, en casos de conflictos con alguno.  

El evento debe planificarse como mínimo con 2 meses de anticipación si es regional, si no, hasta con un año de antelación si es internacional, dependiendo del tipo de convocatoria y las características del mismo.

Un evento requiere mucha planificación y se mejora con la práctica, seguramente en el día tendrás muchos tropiezos, pero para ello debes contar con un equipo con iniciativa, para evitar que se conviertan en problemas que afecten la calidad del evento que has promocionado. 

Éxitos en el mismo!. 

Fernando Fuentes Pinzón
www.emprendovenezuela.net
@emprendovzla